El verano parece resistirse a abandonar nuestras tierras. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado este miércoles varios avisos amarillos por altas temperaturas que se dejarán sentir en buena parte de la península. Lo más preocupante es que los registros previstos superan con creces lo habitual para esta época del año.
Las comunidades más afectadas serán Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León, donde los termómetros podrían alcanzar hasta 38 grados en plena segunda quincena de septiembre, según informó la AEMET. El fenómeno, que además traerá noches tropicales en muchos puntos, vuelve a poner sobre la mesa los efectos del cambio climático y la necesidad de adaptación ante episodios cada vez más extremos.
3Un calor poco habitual en septiembre

¿Es normal hablar de casi 40 grados en la segunda quincena de septiembre? La respuesta corta es no. Aunque no se trata de un fenómeno insólito, la AEMET y distintos portales meteorológicos coinciden en que este episodio está muy por encima de lo esperado.
Las anomalías térmicas previstas oscilan entre 10 y 15 grados por encima de lo normal en varias zonas del país. En Córdoba, por ejemplo, se podrían alcanzar 40 ºC, mientras que Madrid, Valladolid o Bilbao rozarán los 35 ºC. Incluso el Cantábrico, habitualmente fresco en estas fechas, registrará entre 25 y 30 ºC.
Los registros históricos confirman que este tipo de episodios son muy poco frecuentes. En Badajoz, desde 1955, solo en 24 días de septiembre se han superado los 37 ºC en la segunda mitad del mes. En Madrid, desde 1920, únicamente en 5 jornadas se han alcanzado los 34-35 ºC en estas fechas. Este contraste refuerza la idea de que estamos ante un fenómeno excepcional.