Las ventas comparables de Domino’s Pizza tanto en Estados Unidos como internacionales se mostraron superiores al consenso de analistas, con una sólida rentabilidad de los franquiciados demuestran que el modelo de la compañía de comida funciona cuando se ejecuta correctamente. Asimismo, Domino’s Pizza afirma haber alcanzado una cuota de mercado de 20 puntos básicos en el mercado de comida para llevar en el Reino Unido.
En este sentido, uno de los grandes retos que ahora se le abre a Domino’s Pizza son las aperturas de establecimientos. Hay que hacer hincapié en que las nuevas tiendas tanto en Reino Unido como en Irlanda se ralentizarán a causa de la caída de confianza y de gasto por parte de los consumidores.
«Las acciones han estado débiles desde principios de año, y las ganancias de participación de mercado brindan cierto contexto al desempeño en un mercado difícil, la escala de las rebajas de hoy es una decepción, como también lo es el objetivo de nuevas aperturas para este año», señalan los analistas de RBC Capital Markets.

DOMINO’S PIZZA REDUCE LA APERTURA DE LOCALES
En este contexto, el director general de Domino’s Pizza, Russell Weiner, ha reducido el objetivo de apertura de tiendas a unas 20 para el final de este ejercicio fiscal de 2025. Si bien, los analistas también han querido reducir su estimación anterior de las 40 nuevas tiendas que iba a abrir la compañía de restauración a una posible apertura de tan solo 23 locales.
Si bien, Domino’s Pizza apunta a un total de 1.600 tiendas para el ejercicio fiscal de 2028, con relaciones más sólidas entre la empresa y sus propios franquiciados, después del anuncio del nuevo marco de rentabilidad y crecimiento de la compañía. La compañía señaló que los márgenes de las tiendas propias disminuyeron debido a cargos extraordinarios de seguros en el segundo trimestre.
DOMINO’S PIZZA prevé una sólida cartera de proyectos para el año fiscal 2026
La reducción de los objetivos de apertura de tiendas para el ejercicio de 2025 procede de la presión ejercida por los franquiciados. La compañía ha reducido los objetivos de apertura de nuevas tiendas para este 2025 de más de 50 a un promedio de 20 tiendas. Dicha reducción se atribuye a la cautela de los franquiciados, dado el significativo aumento de los costes laborales en el primer semestre de este año, y la incertidumbre ante los presupuestos generales del Estado de otoño.
Asimismo, la compañía señala que el ebitda promedio de las tiendas en el Reino Unido en el primer semestre de 2025 disminuyó aproximadamente un 5%, hasta las 77.000 libras esterlinas, lo que implica un margen de ebitda de aproximadamente el 13% (168.000 libras esterlinas en el ejercicio 2024).

«Domino’s Pizza tiene mucho trabajo por delante para mejorar la rentabilidad de sus unidades, pero vemos una importante oportunidad de reducción de costes, y si bien se necesita un aumento de las ventas para alcanzar el objetivo, vemos margen para una revalorización incluso con un crecimiento de ventas moderado», expresan los analistas de Jefferies.
No obstante, hasta la fecha la compañía de restauración tan solo ha abierto un total de 11 nuevos locales. El problema es que, al igual que otros competidores en el sector del consumo, Domino’s Pizza está sufriendo la baja confianza del consumidor, las altas tasas de ahorro y las preocupaciones sobre la producción.
LAS PREVISIONES DE APERTURAS PARA 2026 Y 2027
En este sentido, si nos centramos en las previsiones para el ejercicio fiscal de 2026, los ingresos de Domino’s Pizza disminuyeron un 4,3%, lo que refleja una estimación de crecimiento comparable incluyendo divisiones sin cambios, frente a la estimación de los analistas del mercado de un crecimiento del 1,5%, y una estimación reducida de 30 nuevas tiendas, debido al difícil contexto de aperturas.
«Impactos similares en los márgenes afectan al año fiscal de 2026, con una caída del ebitda subyacente del 10,5%, mientras que el mismo impacto fiscal continúa», señalan desde RBC Capital Markets sus analistas.

Por otro lado, en el ejercicio fiscal de 2027 los expertos prevén que los ingresos caigan un 5,4% debido al efecto acumulativo del menor crecimiento anterior en términos comparables, y la lentitud en el lanzamiento. «Nuestra estimación en términos comparables cae al 1,0% (antes era del 2,0%), con una estimación de 35 nuevas tiendas, frente a las 55 anteriores», certifican los analistas.
El margen EBITDA subyacente mejora aproximadamente 20 puntos básicos en el año fiscal de 2027 en comparación con el año fiscal de 2026, anticipando una mejora en los volúmenes de la cadena de suministro, aunque la estimación de los analistas de RBC Capital Markets cae un 10,6%.