En cada entrega de Sueños de Libertad, emergen los conflictos intrínsecos y extrínsecos de una familia condenada a las apariencias, a las pasiones a flor de piel y a lealtades traicionadas, terminando lo que debiera ser un espacio de encuentro y consuelo, en una escena de guerra e irrupción de los sentimientos más profundos. La muerte de doña Ángela conmociona a todos, pero lejos de cerrar las viejas heridas, las abre en sus llagas, multiplicando las dudas.
3EL INCIERTO DESTINO DE LA FAMILIA EN SUEÑOS DE LIBERTAD

Aunque la tragedia parece ser el único lenguaje que se habla en la familia, junto a estos momentos se van encendiendo destellos de esperanza, aun teñidos de recelo. Damián recibe el aviso de que los terrenos de los sobrinos también serán recalificados y, por añadidura, contará con el apoyo público de Miguel Ángel Vaca. Este giro inesperado ofrece la oportunidad para limpiar la imagen de las Perfumerías De la Reina, pero nadie termina de confiar en la gratuidad de semejante gesto.
Los Merino, que se ven beneficiados por la maniobra, transitan entre el alivio y el recelo. La sombra de Damián es demasiado larga como para presuponer que no habrá consecuencias ocultas. A pesar de ello, Digna opta por convocar el gesto con esperanza, quizás como un acto de fe en medio de tanta oscuridad, mientras que los hermanos se imagina que, más pronto que tarde, llegará la salida de la factura.
El vínculo Digna-Damián adquiere otra dimensión cuando ella le cuenta la verdad sobre Pedro. Ese secreto compartido acaba por vincularlos de una manera inevitable, pero a la vez abre horizontalidades de complicidades que pueden ser peligrosas. En el contexto de información igual a poder, las revelaciones son cadenas invisibles que entrelazan a los personajes sin tener en cuenta su voluntad.