Hoy es el gran día para la Reserva Federal. Sin embargo, la decisión de política monetaria de la Fed llegará con el mercado europeo cerrado, por lo que la jornada en Bolsa será de transición, por mucho que el mercado apueste por una bajada de 25 puntos básicos (CME Fed Watch recoge un 96,1% de probabilidad de bajada de 25 pb y sólo un 3,9% de probabilidad de bajada de 50pb).
Como aperitivo, el mercado tendrá la decisión de política monetaria del Banco Central de Canadá (BoC) a eso de las 15.45 horas de España y donde se espera un recorte de 25 pb, hasta el 2,50%. También habrá inflación de agosto en Reino Unido, donde se espera una bajada desde el dato de julio.
Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, explica que “en la reunión de Jackson Hole del pasado mes de agosto, Powell abrió la puerta a una bajada del tipo de intervención en esta reunión de septiembre. La debilidad que se deja entrever en el mercado laboral desde hace ya varios meses justificaría esta decisión que el mercado da por hecha. De forma que, tras la reunión de este miércoles, el tipo de intervención se situaría en el 4%.”
El retorno de la volatilidad sería una oportunidad para ganar exposición a Bolsa

En Renta 4 recordaban ayer: “en lo que respecta al futuro de la Fed y a las injerencias que se están produciendo por parte de la administración americana y que podrían cuestionar su credibilidad en lo que respecta a la estabilidad de precios (generando presión al alza en TIRes y a la baja en dólar), hemos tenido dos noticias contrapuestas.”
“En positivo, una corte de apelación ha frenado por el momento la destitución de la gobernadora Lisa Cook que le permitiría a Trump nombrar a la mayoría (4 de 7) de los gobernadores de la Fed, pudiendo influir en la aprobación de los presidentes regionales (12) y los votos de la Fed (7 de los gobernadores + 5 de los presidentes regionales).”
“En el otro lado de la balanza, Stephen Miran (asesor económico de Trump) ha sido confirmado por el Senado como gobernador de la Fed. Seguimos asimismo a la espera de la designación del próximo presidente de la Fed, que relevará a Powell cuando finalice su mandato en mayo de 2026.”

Reserva Federal y Bank of Canada
A la espera de los bancos centrales (Fed y BoC) el mercado tendrá que valorar datos como la cuenta corriente del segundo trimestre en Nueva Zelanda, la balanza comercial japonesa de agosto, las exportaciones en agosto y la tasa de desempleo del segundo trimestre de Singapur, el indicador adelantado del Melbourne Institute de agosto o la comparecencia de Brad Jones, vicegobernador del RBA.
Llegará entonces la inflación británica de agosto, que vendrá de la mano de los datos del índice de precios al por menor de agosto, las previsiones económicas del SECO suizo, la decisión de tipos de interés en Indonesia y la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.
Posteriormente, tendremos datos de inflación en Suráfrica y la zona euro de agosto, subasta de deuda pública alemana a 30 años (Bund al 3,280%), Informe mensual del Bundesbank, datos semanales de hipotecas del MBA estadounidense, permisos de construcción e inicios de construcción de viviendas de agosto.
Canadá publica inversión en activos extranjeros y la decisión de tipos del BoC, mientras EEUU publica datos semanales de reservas de gasolina, petróleo y refinados de la AIE, la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank, en tanto que Brasil decide sus tipos de interés y Argentina publica su PIB del segundo trimestre.
La agenda termina con la decisión de tipos de la Reserva Federal, las proyecciones económicas de la entidad, su comunicado y la rueda de prensa posterior del FOMC.