miércoles, 17 septiembre 2025

Ouigo suma un millón de viajeros más en verano y deja atrás las críticas de Óscar Puente

Ouigo se mantiene en el camino de la rentabilidad tras esquivar las críticas del ministro del transporte.

Un informe en la Comisión Europea que no llegó a nada, denuncias de dumping fiscal y críticas abiertas a la empresa cada vez que hay un problema en la alta velocidad. A pesar de la guerra abierta que por meses el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha tenido con Ouigo la empresa de origen francés se mantiene en camino a los números verdes, y ha vuelto a aumentar su total de viajeros en la temporada estival manteniendo el pulso competitivo con Renfe y con Iryo. 

El aumento en viajeros, alrededor del 13% va de la mano de otras buenas noticias para la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF por sus siglas en francés) en territorio español. Es que los resultados de Ouigo no son los únicos que han mostrado un crecimiento, los viajes realizados entre Barcelona y París también han aumentado su número de viajeros, con la empresa demostrando que pueden mantener el crecimiento en esta ruta tras romper su acuerdo para colaborar en esta ruta con una Renfe que sigue sin poder conseguir la homologación necesaria por parte del regulador francés para llegar a París. 

Publicidad

En cualquier caso, el dato va alineado al plan estratégico de Ouigo que contaba con 2025 como el año clave para entrar en beneficios. Es la primera vez que la empresa tiene un año completo para operar todas las rutas disponibles en la primera etapa de la liberalización. Mientras que Adif sigue retrasando el anuncio de la segunda etapa, es complicado adivinar cuándo se avanzará en esta segunda etapa, por lo que para los dos operadores privados de la alta velocidad en España es clave que esta primera etapa sea rentable. 

Además, los buenos datos ocurren tras la decisión de la propia Ouigo de reducir sus asientos en la línea de alta velocidad más usada del país, la que conecta Madrid y Barcelona. Por tanto, también es una prueba del buen recibimiento que han tenido entre los usuarios apuestas como las rutas andaluzas o la valenciana, datos importantes para que la empresa tome sus decisiones de cara a la temporada navideña. 

OUIGO DEJA ATRÁS EL ATAQUE DE ÓSCAR PUENTE

En cualquier caso, el silencio reciente de Óscar Puente, que además ha visto cómo los datos de Renfe siguen sin remontar y cómo la empresa debe retirar sus trenes AVRIL de la misma ruta Madrid Barcelona, ha dado un respiro a la empresa de origen francés. Lo cierto es que las dificultades de la propia empresa pública española para llevar sus trenes hasta la ciudad, un objetivo que originalmente se esperaba cumplir para los juegos olímpicos celebrados en 2024, y que de momento tampoco se alcanzará para la Navidad de 2025. 

El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias
El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias

Aun así, la realidad es que la estrategia de precios de Ouigo ha sido suficiente para atraer a los usuarios, en particular a los más jóvenes, incluso si la misma les permite poco margen de error. Lo cierto  es que la llegada de los competidores a España ha sido una llamada de atención necesaria para la empresa pública, en cuanto a la necesidad de aplicarse realmente para seguir captando usuarios. 

De todos modos, todavía es necesario esperar al último trimestre para saber cómo cerrarán los nuevos competidores el año. No ha sido fácil para Iryo y Ouigo pasar a resultados positivos tras una primera etapa de inversión donde las pérdidas se amontonaban. Será curioso saber si la llegada de los números verdes también terminan marcando los precios en el futuro próximo de la alta velocidad, sobre todo ahora que los usuarios se han acostumbrado a precios menores. 

EL FUTURO DE OUIGO 

Lo cierto es que la empresa sigue esperando, al igual que Iryo, por las indicaciones de ADIF para la segunda etapa de la liberalización y mientras tanto espera consolidarse de forma permanente en toda España. La realidad es que la empresa debe reforzar mientras tanto sus rutas actuales, y mantener sus números actuales de ocupación, un reto siempre complicado, sobre todo tras el final de la temporada estival. 

De momento todo está encaminado, pero también es una realidad que la situación puede volver a cambiar. En cualquier caso, haber dejado atrás las presiones de un ministro de transporte como Puente es ya una buena noticia. 


Publicidad