miércoles, 17 septiembre 2025

Dra. Elena Gascón (48), oftalmóloga: «Si ves estas ‘moscas’ en los ojos de repente, es una urgencia, no esperes»

Esas pequeñas manchas que ves flotar no siempre son inofensivas. Una oftalmóloga revela el síntoma que te obliga a ir a urgencias.

Tener ‘moscas’ en los ojos es algo que casi todos hemos experimentado alguna vez, una molestia cotidiana a la que nos acostumbramos sin darle mayor importancia. Son como pequeños hilos o puntos que bailan en nuestro campo de visión y que parecen tener vida propia. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando aparecen de golpe y en gran número? Podrían estar avisándonos de algo serio, ya que la aparición repentina de muchas moscas volantes puede ser una señal de alarma para nuestra salud visual.

Esta es la advertencia que lanza la Dra. Elena Gascón, una oftalmóloga con una amplia trayectoria que a sus 48 años insiste en un mensaje clave: hay que aprender a diferenciar lo normal de lo urgente. No todas las ‘moscas’ son iguales, y saber distinguirlas es fundamental para proteger nuestra vista, porque según la oftalmóloga, la doctora Elena Gascón advierte que no se debe ignorar este síntoma repentino en nuestros ojos. ¿Pero cómo saber cuándo debemos preocuparnos de verdad?

Publicidad

¿QUÉ SON EXACTAMENTE ESAS ‘MANCHAS’ QUE FLOTAN EN NUESTRA MIRADA?

YouTube video

Aunque parezcan estar en la superficie, el origen de este curioso fenómeno visual se encuentra en el interior de nuestros ojos. Están provocadas por cambios en el humor vítreo, un gel transparente que rellena el globo ocular y mantiene su forma. Con el tiempo, este gel puede perder uniformidad, ya que el humor vítreo se deteriora con el paso del tiempo de forma natural, creando pequeñas condensaciones o grumos que proyectan su sombra sobre la retina.

Esas sombras son, en realidad, lo que percibimos como miodesopsias, su nombre técnico. Se desplazan con el movimiento de nuestros ojos y se hacen más evidentes al mirar superficies claras como una pared blanca o el cielo azul. Son una parte del proceso de envejecimiento de nuestra vista, y aunque resulten molestas para la visión, la mayoría de las miodesopsias no revisten gravedad alguna y el cerebro aprende a ignorarlas con el tiempo.

EL PASO DEL TIEMPO: EL PRINCIPAL ‘CULPABLE’ DE ESTE FENÓMENO VISUAL

A medida que cumplimos años, la composición del gel vítreo que rellena el interior de nuestros ojos se altera, volviéndose más líquido y fibroso. Este proceso, conocido como sinéresis vítrea, es completamente normal y forma parte del envejecimiento natural del cuerpo. De hecho, este proceso de licuefacción es la causa más común de su aparición, especialmente a partir de los 40 o 50 años, aunque puede manifestarse antes sin que suponga un problema ocular.

Si bien la edad es el desencadenante principal, no es el único factor que puede influir en la salud de nuestros ojos y acelerar la aparición de estas manchas flotantes. Las personas con miopía alta, por ejemplo, tienen una mayor predisposición a sufrirlas de forma más temprana e intensa. Además, la miopía elevada o un traumatismo ocular también pueden acelerar este proceso, aumentando la probabilidad de que el vítreo se desprenda de la retina antes de lo esperado.

LA LÍNEA ROJA QUE NUNCA DEBERÍAS CRUZAR CON TUS OJOS

YouTube video

La clave, como insiste la Dra. Gascón, no reside tanto en tenerlas, sino en el cómo y el cuándo aparecen en nuestros ojos. Pasar de ver una o dos ‘moscas’ de forma esporádica a presenciar una auténtica ‘lluvia’ de puntos negros de un día para otro es el cambio que debe encender todas las alarmas. Es un evento súbito, no gradual, puesto que un aumento brusco y repentino de ‘moscas’ es el verdadero signo de alerta que indica un posible desprendimiento del vítreo.

A esta repentina explosión de cuerpos flotantes se le puede sumar otro síntoma todavía más inquietante para los ojos: los destellos de luz o fotopsias. Son como pequeños relámpagos o flashes que se perciben en la periferia del campo visual, incluso con los párpados cerrados. No deben ser ignorados jamás, ya que la aparición de destellos de luz o relámpagos, sobre todo en la periferia, indica una tracción en la retina que podría provocar un desgarro.

«NO ESPERES»: EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA SEÑAL DE ALARMA

Si experimentas una aparición súbita y masiva de moscas volantes, acompañada o no de flashes de luz, la recomendación de los especialistas es clara y unánime: acudir a un servicio de urgencias oftalmológicas sin la menor dilación. No es algo que pueda esperar a una cita programada, porque solo un oftalmólogo puede descartar un desgarro o un desprendimiento de retina mediante una exploración del fondo de ojo con la pupila dilatada.

La rapidez en la actuación es crucial, ya que puede marcar la diferencia entre una simple anécdota y un problema con consecuencias permanentes en nuestros ojos. Un desgarro retiniano detectado a tiempo puede tratarse con láser para evitar que evolucione, pero si no se actúa, el riesgo es enorme, y es que un desprendimiento de retina no tratado puede llevar a la pérdida irreversible de la visión en la zona afectada en cuestión de días.

MÁS ALLÁ DE LAS ‘MOSCAS’: OTROS SÍNTOMAS QUE PROTEGEN TU VISIÓN

YouTube video

Además de la aparición repentina de moscas y destellos, existen otras señales de alarma que nuestros ojos nos pueden enviar y que requieren una atención inmediata por parte de un profesional. La pérdida súbita de visión en una zona concreta, como si una cortina o un telón negro nos impidiera ver, es otro síntoma clásico de un problema grave. En este caso, la aparición de una sombra o ‘telón’ oscuro en una parte del campo visual es un claro indicativo de que el desprendimiento de retina ya se ha producido.

Cuidar la salud ocular es una carrera de fondo que requiere prestar atención a los pequeños detalles y no subestimar los cambios que percibimos en nuestra percepción visual. Ignorar las señales que nos envía nuestro cuerpo rara vez es una buena estrategia, y en el caso de la vista, puede tener un coste muy alto. Por ello, realizar revisiones oftalmológicas periódicas es la mejor herramienta de prevención para mantener nuestra calidad de vida y asegurarnos de que todo funciona como debería.


Publicidad