En lo que llevamos de 2025, las cadenas de distribución de surtido corto como Mercadona, Lidl y Aldi son los supermercados que más crecen en cuanto a cuota de mercado. Concretamente, en las primeras treinta y seis semanas del año, el mercado ha crecido un 5,0% en valor respecto al mismo periodo del año pasado.
En este contexto, el gasto en el consumo tanto dentro como fuera del hogar por parte de los consumidores ha crecido un 3,5% en el acumulado hasta agosto de este año, según el ‘balance de la distribución’ de Worldpanel by Numerator. Eso sí, hay que destacar una mejor evolución del consumo dentro del hogar, que crece un 4,4%.
«Para la distribución organizada cada vez es más complejo crecer. A un mercado estable tenemos que sumar que cada vez menos crecimiento vendrá desde tradicional, y que los consumidores tienen cada vez más opciones, y mucho más variadas», señala el retail business director de Worldpanel by Numerator, Bernardo Rodilla.

MERCADONA, ALDI Y LIDL GANAN ESPACIO EN LOS HOGARES ESPAÑOLES
En este contexto, y tal y como ya observamos en el año anterior, en lo que llevamos de este año, las cadenas de surtido corto donde destacamos a Mercadona, Aldi y Lidl, más las cadenas regionales, son las que más avanzan. Este hecho lleva al resto de cadenas como Carrefour a perder cuota de mercado.
Concretamente, las de surtido corto rozan ya el 40% de cuota de mercado, es decir, 1,5 puntos porcentuales más que en 2024; mientras que los supermercados regionales se sitúan en el 18,4%, es decir, un 0,5% más. Debemos hacer hincapié en qué los supermercados de surtido corto apuestan de manera fuerte por su marca blanca.
Mercadona incrementa su cuota 0,7 puntos porcentuales, la que más en los ocho primeros meses de 2025
Siguiendo esta línea, Mercadona, como principal actor en el surtido corto, ha incrementado su cuota en 0,7 puntos porcentuales, la que más en el acumulado de lo que llevamos de 2025. La cadena de Juan Roig vuelve a crecer en la zona de Levante, donde marca un nuevo techo de cuota hasta alcanzar el 34,1%, es decir, casi 2 puntos porcentuales más que en 2024.
En un contexto donde el retailer busca aprovechar cada acto de compra, la cadena valenciana, Mercadona, está capitalizando las grandes cestas, de modo que cuatro de cada diez de estas se producen en sus supermercados. Esto provoca menores cestas y tickets más pequeños para el resto de actores de la gran distribución.
Si nos centramos en la segunda cadena de distribución que más ha crecido en estos primeros ocho meses de 2025, Lidl ha crecido en cuota unos 0,5 puntos porcentuales, y está consiguiendo atraer a más compradores en más categorías. Este hecho provoca que los clientes visiten de manera más continuada sus locales.

Por otro lado, si nos centramos en la compatriota de Lidl, es decir, Aldi, es el único supermercado que supera a Dia en el periodo analizado, con una conquista de cuota de hasta 1,8 puntos porcentuales. La cuota del supermercado alemán acumulada hasta agosto ha crecido en 0,2 puntos porcentuales, y se ha apoyado con las aperturas, y en la fidelidad del cliente.
LA CAÍDA DE CARREFOUR Y EL ‘SORPASO’ DE DIA
En este sentido, el formato hipermercado, donde destaca Carrefour, es el modelo de negocio que más sufre. Los hipermercados han cerrado los ocho primeros meses de 2025 con una cuota ligeramente por encima del 10%, es decir, perdiendo 1,2 puntos porcentuales en cuota de mercado, mientras que el canal tradicional se mantiene en torno al 15%.
No obstante, la cadena líder del formato hipermercado es Carrefour. El supermercado francés se ha visto penalizado por la evolución del canal hipermercado y no ha conseguido compensar la pérdida de compradores con su red de tiendas de proximidad. Si bien, en verano ha conseguido corregir su tendencia, y crecer en volumen.
Concretamente, Carrefour ha caído en cuota de mercado en 1,0 puntos porcentuales a diferencia del mismo periodo en el año anterior, con un total de cuota del 9%, todavía muy lejos del 27,3% de Mercadona.

En cuanto a Dia, la cadena de distribución española ha crecido en estos primeros ocho meses con una cuota que ha aumentado en 0,2 puntos porcentuales. Siendo así, es el supermercado que más ha crecido en compradores, hasta 1,2 pp y ya un 44,3% de los consumidores compra en las tiendas de Dia. El supermercado español confirma su cambio de tendencia y sigue creciendo durante el verano.