miércoles, 17 septiembre 2025

La salida de Jesús Vázquez de Mediaset refleja la reconversión del sector audiovisual

Las reglas del juego están cambiando en el sector audiovisual por la atomización del mercado publicitario, el auge del streaming y la proliferación de lo que se ha denominado ‘ladrones de atención’, es el caso de videojuegos, Netflix, TikTok, YouTube, apps y redes sociales.

La anunciada ruptura de Jesús Vázquez con Mediaset España para 2026, unida a las abruptas salidas de David Cantero o José Ribagorda, evidencia la necesidad de los operadores privados por abaratar sus parrillas y dedicar parte de sus esfuerzos financieros en apostar por su reconversión industrial.

Publicidad

LA DIVERSIFICACIÓN DE ATRESMEDIA

Los operadores tradicionales se ven forzados a acometer actividades encaminadas a una transformación estructural. En este escenario, grupos como Atresmedia han optado por diversificar sus negocios sin desatender su principal vía de ingresos.

La compañía ha invertido este año más de 130 millones de euros en dos negocios no relacionados directamente con el sector audiovisual. La compañía se ha hecho por 17,3 millones de euros con la participación mayoritaria (75%) en la agencia de eventos Last Lap, y por 115 en la compañía de publicidad exterior Clear Channel.

Atresmedia no descuida el negocio audiovisual y ha hecho movimientos para hacerse con el control del canal actualidad tiktokera Ac2ality, por un millón de euros, y también ha invertido en productoras como la de Dani de la Orden.

MEDIASET ESPAÑA PIERDE SU AUTONOMÍA

Mediaset España, por su parte, ha abortado definitivamente la transformación blanca de Telecinco, ha acometido importantes recortes en sus informativos o entre la mayoría de tertulianos del corazón, y ha renombrado Mitele como Infinity.

A Fuencarral no retorna el dinero de los Berlusconi para transformarse porque la familia italiana ha decidido invertir más de 1.000 millones de euros en el canal alemán ProSieben, que se convierte en la tercera pata del conglomerado con sede neerlandesa MediaForEurope que componen las versiones italiana y española de Mediaset que se controlan desde Milán.

ProSieben Merca2.es
ProSieben forma parte del berlusconiano Media For Europe. Foto: Europa Press.

Esta apuesta confirma la pérdida de autonomía de Mediaset España, que se convierte en una filial del conglomerado berlusconiano que a medio o largo plazo tiene intención de crear un Netflix paneuropeo en el que los restos de Telecinco serán parte de los activos.

El inmovilismo que sufre Mediaset España en relación a la desplomada Telecinco evidencia que la posición del grupo (que cuenta con siete canales en abierto y se reparte casi el 85% de la publicidad televisiva con Atresmedia) y las tijeras del CEO de Gestión y Operaciones Massimo Musolino quieren compensar en parte la histórica caída en audiencias.

La estampida de estrellas de Telecinco por unos u otros motivos desde 2023 (David Cantero, José Ribagorda, Jesús Vázquez, Jordi González, Lara Álvarez, Bertín Osborne, María Patiño o Marta Flich) aligeran los gastos del canal que sufre el incierto momento de los tres sectores que tiran comercialmente en el prime time (automoción, también en plena reconversión; telecomunicaciones, achicadas tras la fusión entre Orange y MásMóvil; y la banca, que pese a su extraordinario momento también tiene riesgo de concentración).

En este contexto, el peso de las corporaciones públicas (controladas con mano de hierro en su mayor parte por el poder político) gana relevancia en el sector audiovisual.

MOVISTAR PLUS+ TAMBIÉN MUEVE FICHA

El tercer gran operador privado español, Movistar Plus+, ha desmantelado su área de entretenimiento y ha perdido multitud de derechos deportivos en los últimos años. El cierre de canales como #0 y Toros o la cancelación de programas como ‘Late Motiv’ de Andreu Buenafuente, así como la pérdida de derechos deportivos internacionales de fútbol o baloncesto, se compensa en parte por la apuesta de la filial de Telefónica por producir series de ficción, cine y documentales.

Movistar Plus+ apuesta por productos que puedan viajar (con ventas internacionales) y consumirse en cualquier momento, y en el ámbito deportivo se centrará en renovar los derechos de LaLiga y la Champions League con el ánimo de mantener su alto ingreso medio por usuario (o RPU).


Publicidad