La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado la voz de alarma y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha corroborado lo que algunos sufrían: estamos ante el fraude tipo digital del que ya se había prevenido con el diseño brillante de páginas falsas y la situación psicológica favorable de no dejar escapar, “la ganga del año”. Y las consecuencias para el incauto son siempre las mismas, un dinero que desaparece, un producto que nunca es recibido.
2LAS SEÑALES DE ALERTA QUE NO PUEDES IGNORAR
Frente a la oleada de fraudes, la OCU nos recuerda algo muy importante: la única página oficial de Lidl en España es la página www.lidl.es. Cualquier otro dominio que se asemeje debe de ser considerado sospechoso. Esta pista debería de ser suficiente para detectar la mayoría de engaños, pero en la práctica muchos consumidores se lo saltan.
Desde la ciberseguridad proponen prestar atención a varias señales comunes: descuentos exagerados, falta de datos de contacto verificables, falta de aviso legal y dominio sospechosos, son claros indicios que algo no va bien. Pero el sistema psicológico «existe» además: una vez nuestro cerebro se pone a mirar la «oferta del año» tiende a minimizar las señales de alerta.
Otro punto que explica la presentación de anuncios. Usan la urgencia con mensajes como «últimas unidades» o «quedan pocas horas» para provocar compras compulsivas sin reflexión previa. Esta estrategia, habitual en el marketing legítimo, se convierte en un gran peligro, cuando ésta es utilizada por los ciberdelincuentes.
La OCU les recuerda que la precaución debería de ser la norma.








