miércoles, 17 septiembre 2025

Ana Rosa Quintana confirma lo que muchos sospechan sobre España y Eurovisión

Ana Rosa Quintana ha vuelto a situarse en el centro del debate público tras pronunciarse sobre uno de los temas más comentados en los últimos días: la posible retirada de España del Festival de Eurovisión 2026 si finalmente Israel participa en la cita musical europea. La comunicadora, que acostumbra a dar su visión en cuestiones de actualidad política y social, no ha dudado en abordar una polémica que ha generado titulares en toda Europa y que coloca a nuestro país en una posición inédita dentro del concurso. Lo cierto es que la decisión adoptada por RTVE, que fue aprobada este martes con 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, supone un movimiento contundente y sin precedentes dentro del conocido Big Five, y ha abierto un intenso debate sobre el papel que debe jugar la televisión pública en este contexto.

1
La polémica de España y Eurovisión

Melody en Eurovisión. (Foto: TVE)

El origen de la controversia se remonta a este lunes, cuando en el programa ‘Directo al grano’ se dio a conocer que el presidente de la Corporación, José Pablo López, había planteado en el Consejo de Administración la posibilidad de que España renunciara al certamen si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no excluía a la cadena pública israelí KAN de la competición. Apenas unas horas después, la propuesta fue aprobada y comunicada públicamente, lo que convirtió a España en el quinto país europeo en secundar esta postura tras Países Bajos, Islandia, Eslovenia e Irlanda. Sin embargo, que la retirada esté decidida no significa que sea definitiva, ya que la UER no resolverá el futuro de Israel en el festival hasta diciembre, cuando se celebre una reunión clave para determinar si sigue formando parte de la lista de países participantes.

Publicidad

Este matiz es precisamente el que ha querido subrayar Ana Rosa Quintana en su programa matinal de Telecinco. La periodista, siempre atenta a matizar los tiempos políticos y mediáticos, ha recordado a sus tertulianos y a los espectadores que “todavía queda mucho para diciembre” y que, por tanto, la decisión actual de RTVE puede estar sujeta a cambios en función de la evolución del conflicto en Gaza o de las presiones diplomáticas que ejerzan otros estados miembros de la UER. En este sentido, Quintana ha sido clara al señalar que este tipo de anuncios no siempre terminan por ejecutarse tal como se comunican en un primer momento, sino que sirven también como herramienta de presión política.

Pese a esta prudencia sobre los plazos, la presentadora también ha querido dejar clara su opinión personal acerca del festival. Con un tono directo, reconoció que “a mí tampoco me parece tan fundamental [participar en Eurovisión]. Para quedar los últimos, ¿para qué vamos? Tampoco pasa nada”. Estas palabras, que han tenido una gran repercusión en redes sociales, reflejan el pensamiento de muchos ciudadanos que no consideran prioritario que España mantenga su presencia en un certamen que, en los últimos años, apenas ha brindado buenos resultados a nuestro país. Desde la década de los noventa, España no ha logrado posiciones destacadas de forma regular, lo que ha reforzado la percepción de que la cita musical es más un espectáculo mediático y político que una verdadera competición artística.

Atrás

Publicidad