A la espera del gran dato de la semana el miércoles por la tarde con la decisión de la Fed, hoy tendremos producción industrial de julio en la UEM y de agosto en EEUU, tasa de paro en Reino Unido (septiembre), Zew de sentimiento económico en Alemania (septiembre), ventas minoristas en Estados Unidos (agosto) y la revisión Previsión Económica Banco de España.
Más en detalle, en Europa destaca la publicación de la encuesta ZEW de expectativas (27,5 estimado frente al 34,7 anterior) y de situación actual (-65 estimado frente al -68,6 anterior) del mes de septiembre en Alemania, y de expectativas en la Unión Europea (25,1 anterior), en donde también conoceremos el incremento de los costes laborales en el segundo trimestre (frente al 3,4% anterior) y el dato mensual de julio de producción industrial (0,5% estimado frente al -1,3% anterior).
Al respecto de la Reserva Federal, en Bankinter señalan que “Lo que suceda esta semana con la Fed será poco importante para el corto plazo, pero muy importante para las expectativas sobre los tipos y el ciclo económico americano de cara a fin de año. Pero no aportará cambios radicales.”
El retorno de la volatilidad sería una oportunidad para ganar exposición a Bolsa
Por otro lado, Renta 4 apunta: “con este trasfondo, aunque seguimos constructivos a largo plazo en renta variable ante un ciclo global resiliente, a más corto plazo las valoraciones alcanzadas por unas bolsas en máximos nos llevan a mantener cierta cautela, con varios riesgos latentes que podrían imprimir volatilidad al mercado. Entre ellos destacamos:
- La Fed podría enfriar las elevadas expectativas de recortes de tipos que tiene el mercado.
- El cuestionamiento de la independencia de la Fed, supone riesgo al alza para TIRes (riesgo de fricción bolsa – bonos) y a la baja para dólar.
- En Francia, el nuevo primer ministro deberá sacar adelante los PGE 2026.
- En geopolítica, atentos a Ucrania y Oriente Medio.
- Los aranceles de EE.UU. seguirán en el punto de mira (¿ilegalidad de los aranceles recíprocos? ¿sustitución por sectoriales?).
Producción industrial, ventas minoristas e informe Zew
La agenda del martes empieza en Nueva Zelanda, con el índice RBNZ de precios de alimentación y el RBNZ de deuda pública en manos de no residentes, más el índice de la actividad del sector terciario japonés de julio y la tasa de desempleo de agosto en Hong Kong.
Reino Unido publica ingresos medios de los trabajadores con y sin bonus y la evolución del desempleo de agosto más la tasa de paro de julio; Italia hace públicos los datos de inflación de agosto y Alemania el índice Zew de confianza inversora en Alemania – situación actual y de confianza inversora de septiembre.

Posteriormente, tendremos salarios e índice de costes laborales en la zona euro correspondientes al segundo trimestre, la producción industrial en la zona euro de julio, el Zew de confianza inversora en la zona euro de septiembre, una subasta de deuda pública alemana a cinco años (Bobl al 2,320%) y la comparecencia de Buch, vicepresidente del Bundesbank.
A partir de las dos de la tarde hora española, tendremos tasa de desempleo de julio en Brasil, subasta de lácteos en EEUU y nuevas construcciones de viviendas de agosto en Canadá, que darán paso a las ventas minoristas estadounidenses de agosto y al índice de precios de importación y exportación estadounidenses, también de agosto.
Conoceremos la inflación canadiense de agosto, el índice Redbook de ventas minoristas, la producción industrial y manufacturera, tasa de utilización de la capacidad instalada de agosto e inventarios de negocio de julio junto al índice del mercado inmobiliario del NAHB en EEUU.
La agenda termina con el índice de producción industrial y las ventas minoristas de julio en Colombia, el GDPNow de la Fed de Atlanta del tercer trimestre, subasta de bonos a 20 años (4,876%) y reservas semanales de crudo del API en EEUU y el índice de confianza del consumidor de Westpac neozelandés correspondiente al tercer trimestre.








