martes, 16 septiembre 2025

La OCU explica cómo reclamar y conseguir la devolución del dinero por retrasos en el tren

Viajar en tren en España, que durante años ha sido sinónimos de rapidez, comodidad y puntualidad, ha llegado a convertirse en una experiencia cada día más incierta. Los atrasos se han convertido en un problema habitual tanto en los trayectos cortos como en los de largas distancias; es el caso de Madrid-Toledo, de Sevilla-Málaga o de los AVE que conectan con Barcelona, ninguno de los días está librado de una lista cada vez más larga de incidencias. A la incomodidad de esperar en un andén o de quedar atrapado sin poder avanzar en un vagón detenido durante horas se suma un mazazo más para los viajeros: la reducción de los derechos de compensación económica.

2
RECLAMAR ES UN DEBER CIUDADANO SEGÚN LA OCU

RECLAMAR ES UN DEBER CIUDADANO SEGÚN LA OCU
Fuente: FREEPIK

Ante esta situación, la OCU ha multiplicado esfuerzos para informar y dar consejos a los viajeros. Para Ileana Izverniceanu, directora de comunicación, no hay que rendirse, cada reclamación es un modo de resistir. Como recuerda, se trata de no normalizar retrasos, de no normalizar la perdida de derechos adquiridos.

La OCU ha detectado un aumento sin precedentes en las consultes jurídicas, desde abril las preguntas de consumidores sobre cómo reclamar sí han aumentado: se han doblado. Este dato, en tanto que valor significativo dentro de la problemática, nos deja entrever también la actitud creciente de los usuarios que deciden no dejar escapar esas incidencias. Por reclamar, aunque el rédito económico que sea escaso, es un gesto que ayuda a aumentar la presión colectiva.

Uno de los mensajes de la OCU que ha sido más repetido es claro: “No tires el billete, tienes tres meses para presentar la reclamación.” Muchos pasajeros, agotados por la espera, renuncian a formalizar la queja al llegar a destino, pero esta actitud juega en contra de los portadores de derechos que son los consumidores. Guardar el billete es el primer y necesario paso para poder acreditar que se tiene.
Aparte de ello, la OCU recomienda un gesto sencillo pero efectivo: hacer una fotografía al panel que muestra el retraso.


Publicidad