El invierno y las vacaciones vuelven a ser una fecha clave para Iberia. La aerolínea española sabe que tras la temporada alta de verano, las vacaciones navideñas son clave, por lo que no es extraño que apuesten por reforzar destinos para estas fechas. Lo que puede sorprender es que a pesar de la crisis política en Estados Unidos, el país norteamericano, junto a los destinos de Latinoamérica, han sido los destinos clave donde han aumentado rutas y flotas.
«Una de las principales novedades de la temporada de invierno es la inauguración de tres nuevas rutas internacionales de largo radio: Orlando en Estados Unidos, y Recife y Fortaleza en Brasil. A partir del 26 de octubre, la aerolínea estrenará vuelos directos entre Madrid y Orlando (Estados Unidos), con cuatro frecuencias semanales operadas con aviones A330 de 292 plazas. Con esta nueva ruta, Iberia ofrecerá ya 9 destinos directos a Estados Unidos, consolidando su liderazgo entre España y Norteamérica», ha señalado la empresa, que no ha dado importancia a los problemas internos del país norteamericano.
Es cierto que la ruta de Orlando es especialmente atractiva. La presencia de los grandes parques de atracciones ha hecho de la ciudad un destino turístico clave por décadas, y el clima del sur de Florida puede sonar especialmente atractivo en los meses de frío en España. En cualquier caso, a esto se suman dos nuevos destinos brasileños en un momento en que el país está apostando por expandir su presencia como espacio turístico para Europa, son destinos playeros, clásicos para cualquier viajero que quiera escapar del clima invernal en noviembre o diciembre.

Se suma que -a pesar de la caída del turismo en Estados Unidos durante esta segunda etapa Donald Trump- Iberia asegura que sus aviones siguen volando a su capacidad habitual, con niveles de ocupación en sus vuelos por encima del 90% al principio de la nueva etapa del presidente americano. Por eso también aumentan sus frecuencias ciudades estadounidenses como Nueva York, uno de los destinos más demandados, contará con dos vuelos diarios durante todo el invierno. La ruta Madrid-Boston verá duplicada sus operaciones, con hasta dos vuelos diarios, operados por el A321XLR. Y Washington se consolida como destino anual, con tres vuelos semanales programados durante el invierno.
AUMENTO DE FRECUENCIAS EN RUTAS CLAVE DE LATINOAMÉRICA
Lo cierto es que la apuesta también ha incluido las rutas de Latinoamérica históricas para Iberia. La empresa ha anunciado que aumentarán las frecuencias en las rutas de República Dominicana, cuatro frecuencias semanales más entre Madrid y Santo Domingo, y con Puerto Rico, alcanzando los 14 vuelos semanales entre Madrid y San Juan de Puerto Rico.
El incremento de frecuencias también se verá reflejado en Río de Janeiro, que alcanzará siete vuelos semanales en el mes de febrero, coincidiendo con la época del carnaval. Asimismo, Santiago de Chile pasará de diez a doce frecuencias semanales y Lima llegará a las 14, una más que el invierno pasado.
Es un aumento que va de la mano del plan de la empresa para su expansión tras el fracaso en el proceso de adquisición de Air Europa. Uno de los objetivos de IAG, matriz de Iberia, al perseguir esta compra era precisamente el crecimiento en frecuencias y rutas de cara a Estados Unidos y Latinoamérica y, desde que Bruselas bloqueó el proceso, han puesto el ojo en seguir aumentando estas frecuencias, proceso que no ha frenado el ruido político.
DICIEMBRE CLAVE PARA IBERIA
En cualquier caso, Iberia intenta que este proceso avance antes que se complete el paso de Air Europa a manos de Turkish. La empresa también ha apostado por aumentar su presencia en Latinoamérica y Estados Unidos, mercado donde la aerolínea de los Hidalgo siempre ha sido especialmente fuerte.
Un buen invierno, que completa un buen año, daría empuje a Iberia para mantener el pulso competitivo, y servirían para que IAG mantuviese su calma tras ver el movimiento de uno de sus rivales clave en este territorio.