martes, 16 septiembre 2025

Heineken eleva su gasto de capital al 8% para reubicar producción y esquivar aranceles de EE. UU.

Es probable que el impulso de Asia y África en Heineken se haya mantenido, con Europa lastrando menos, y en América con un comportamiento moderado, como bien se destacó en los resultados del primer semestre de la cervecera. Si bien, la compañía está adoptando un enfoque más proactivo para gestionar la volatilidad, lo que aboga por una mayor consistencia en la entrega.

En este sentido, el director ejecutivo de Heineken, Dolf van den Brink, en una charla informal con analistas ofreció un panorama equilibrado tanto de los riesgos como de las oportunidades para Heineken en el resto del ejercicio fiscal de 2025, y hasta el fin de su mandato; es decir, 2028.

Publicidad

Tras los resultados del primer semestre de 2025, los expertos de Alpha Value señalan que, «dado el entorno actual del mercado y el plan estratégico de la compañía para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, hemos aumentado el ratio de gastos de capital a ventas para el año fiscal 2025 del 7% al 8%. Este ajuste refleja un mayor gasto previsto para reubicar la producción de Heineken».

HEINEKEN Espana Informe de Contribucion Merca2.es
Fuente: Heineken

LA HUELLA FAVORABLE DE HEINEKEN

En este sentido, Heineken tiene la huella más equilibrada y diversificada en el sector de la cerveza mundial. En primer lugar, si nos centramos en los mercados emergentes, es decir, en el 90% de la población mundial, como por ejemplo, Vietnam, Etiopía e India, la vieja fórmula de urbanización, crecimiento del PIB per cápita y crecimiento de la población sigue siendo válida.

«Si bien, esto viene con la volatilidad, la huella de Heineken está bien preparada para aprovechar esto, y la compañía se está adaptando mejor a la volatilidad», expresan los analistas de Jefferies. No obstante, la cervecera debe seguir siendo consciente del entorno actual, y de su plan estratégico para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses.

el entorno arancelario y la dinámica competitiva están afectando la confianza.

Asimismo, en cuanto a los mercados desarrollados, en el 10% de la población mundial, es más rocoso en Estados Unidos, viendo más presión. En la Europa mediterránea, aún hay oportunidades para tomar participación del vino, y Heineken nota mejoras en las perspectivas de largo plazo para la cerveza.

«En el norte de Europa, el panorama, ya no solo para Heineken, sino para el resto de compañías de bebidas con alcohol, es un poco más difícil, pero el consumo de bajo y de 0 grados de alcohol está despegando. Un claro ejemplo donde el panorama parece más complejo es en Estados Unidos», certifican desde Jefferies.

Heineken
Fuente: Heineken

Los países que mantiene Heineken en positivo son varios, y otros cada vez van mejorando. Asia-Pacífico, cuenta con un buen desempeño; Vietnam se ha recuperado tras la crisis; las perspectivas para India son favorables; China representa el 8% de las ganancias del Grupo y se ubica entre el 3% y el 5% en términos de creación de valor a largo plazo. África cuenta con un buen desempeño y con potencial para el crecimiento a medida que la inflación disminuye. Por su parte, Sudáfrica es está estabilizando.

No obstante, también hay aspectos negativos. En Europa se han resuelto las disputas con los grupos de compra regionales, pero la asequibilidad sigue siendo el problema clave tras el alto precio registrado entre 2022 y 2023 de un 30%. Y, en América, se reitera la cautela a corto plazo derivada de los resultados del primer semestre. Esto refleja en parte las repercusiones de las tensiones comerciales con Estados Unidos y las malas condiciones meteorológicas.

LA PRODUCTIVIDAD DE HEINEKEN A MEDIO PLAZO

La cervecera en su agenda cuenta con un plan de productividad en la que los propios accionistas del mercado tienen altas convicciones. Un plan en el que Heineken todavía está a mitad de camino del programa. La primera parte es la gestión de costes donde se han agotado las oportunidades más fáciles, pero existen nuevas oportunidades para gestionar los costes de la cervecera.

En segundo lugar, hay que destacar la cadena de suministro. Si bien, este apartado todavía se encuentra en las primeras etapas de la regionalización de la cadena de suministro, pero a futuro generará para Heineken grandes ahorros tanto en compras como en la producción. Y, por último, los servicios empresariales. Estos, todavía se encuentran muy rezagados, con numerosas oportunidades por delante. El objetivo general es crear un modelo operativo competitivo que impulse así el crecimiento impulsado por la marca Heineken.

heineken
Cerveza sin alcohol Fuente: Heineken

A pesar de los desafíos macroeconómicos actuales, Heineken ha reafirmado sus previsiones para el año fiscal 2025, con un crecimiento de los ingresos operativos (BEIA) en términos comparables de entre el 4% y el 8%. Si bien la confianza del consumidor se ha moderado en algunos mercados, los analistas de Alpha Value esperan que los volúmenes se mantengan estables.


Publicidad