Los analistas de la entidad financiera británica Barclays han actualizado su modelo para la empresa de turismo eDreams Odigeo tras los resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2026, el 2 de septiembre.
A grandes rasgos, han dejado sin cambios las hipótesis sobre los clientes Prime, reducido ligeramente el ARPU para tener en cuenta la modesta continuación de las pruebas de pagos mensuales frente a los anuales y dejado sin cambios en términos generales las hipótesis sobre los clientes no Prime, lo que se traduce en un EBITDA en efectivo en la parte baja del rango previsto de 215-220 millones de euros para el ejercicio fiscal 2026 (en Barclays tienen 215 millones de euros, un 1% menos que antes). “Nos pareció interesante el lenguaje utilizado en los resultados en torno a las pruebas de la suscripción mensual”, aclaran.
“Suponemos que la empresa solo seguiría adelante con esto si se demostrara que tiene un impacto positivo en el LTV de las altas a Prime, pero si se llevara a cabo, podría tener implicaciones bastante significativas para los ingresos diferidos/la cuenta de resultados en efectivo a corto plazo, y esto es algo que hay que seguir de cerca en el futuro. Nuestro flujo de caja libre se reduce para reflejar el aumento de los pagos de impuestos”, añaden.
eDreams Odigeo aumenta los suscriptores en un 20%, la rentabilidad y los márgenes
Por otro lado, la nota del equipo que lidera Andrew Ross también ha tenido en cuenta la refinanciación de la deuda a partir de junio y los costes asociados a la misma, así como la nueva recompra de 20 millones de euros. “Esto significa que nuestra estimación de la deuda neta aumenta de 218 millones a 269 millones de euros al final del ejercicio fiscal 2026.”
Por último, señalan, los cambios en las métricas de la cuenta de resultados según las NIIF son mayores que en las métricas de la cuenta de resultados en efectivo/flujo de caja, dados algunos cambios supuestos en los ingresos diferidos al final del ejercicio fiscal, teniendo en cuenta los cambios en las suscripciones mensuales (esto es difícil de modelar). Las previsiones de flujo de caja libre más bajas (mayores impuestos en efectivo) y una deuda neta ligeramente superior reducen nuestro precio objetivo de 12 a 11,50 euros.

Así, los analistas de Barclays mantienen su posición en eDreams en Sobre ponderar. “Sigue siendo barato, con un rendimiento del flujo de caja libre previsto para 2026 del 12 %, y vemos opciones en torno a una revalorización.”
Metodología de valoración y riesgos en eDreams
Barclays valora eDreams mediante un DCF con un crecimiento terminal del 2% y un WACC del 13% (en consonancia con otros negocios de Internet que cubren).
En cuanto a los riesgos que pueden impedir alcanzar la valoración y el precio objetivo de Barclays Research se cuentan:
- Prime es una historia por demostrar. Los viajes son un sector vertical de baja frecuencia, lo que dificulta la conversión de clientes desleales en leales.
- eDreams sigue dependiendo de los servicios complementarios, cuya sostenibilidad es difícil de evaluar. Vemos un importante riesgo a la baja si los precios se debilitan.
- Desintermediación por parte de las aerolíneas.
- Deuda: una recuperación más lenta de lo esperado podría reducir las entradas de capital circulante neto, lo que ejercería presión sobre la liquidez.
- ESG: la regulación podría limitar la capacidad de eDreams para monetizar los servicios complementarios, mientras que las preocupaciones medioambientales sobre los viajes en avión podrían debilitar la demanda de los consumidores.