España atraviesa un septiembre atípico en el que el otoño parece haberse resistido a llegar. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que una masa de aire “extraordinariamente cálida” cubrirá gran parte de la península, llevando los termómetros a cifras muy superiores a lo habitual para estas fechas y prolongando la sensación de verano.
El inicio de la semana ha traído cielos despejados y aparente calma en la mayor parte del país, pero esa estabilidad no significa alivio. Según la AEMET, las temperaturas máximas y mínimas experimentarán un repunte significativo en los próximos días, con valores nocturnos que en algunas regiones no bajarán de los 20 grados, intensificando el bochorno y dificultando el descanso.
5Consecuencias en la vida diaria y recomendaciones

El calor prolongado tiene un impacto directo en la vida cotidiana. Las autoridades sanitarias recomiendan extremar la precaución con la hidratación, evitar la exposición solar en las horas centrales y prestar especial atención a niños y ancianos. Según la AEMET, el repunte térmico no solo afecta a la comodidad, sino también a la salud pública.
En el ámbito agrícola, la falta de lluvias y la persistencia de altas temperaturas incrementan la presión sobre cultivos como el olivar o la vid, que se encuentran en fases sensibles de desarrollo. Los expertos coinciden en que, si esta situación se prolonga, podría haber repercusiones en la producción y en los precios de mercado.