España atraviesa un septiembre atípico en el que el otoño parece haberse resistido a llegar. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que una masa de aire “extraordinariamente cálida” cubrirá gran parte de la península, llevando los termómetros a cifras muy superiores a lo habitual para estas fechas y prolongando la sensación de verano.
El inicio de la semana ha traído cielos despejados y aparente calma en la mayor parte del país, pero esa estabilidad no significa alivio. Según la AEMET, las temperaturas máximas y mínimas experimentarán un repunte significativo en los próximos días, con valores nocturnos que en algunas regiones no bajarán de los 20 grados, intensificando el bochorno y dificultando el descanso.
1La AEMET alerta un septiembre que bate récords

La AEMET ha confirmado que los registros previstos para mediados de septiembre se encuentran fuera de los parámetros habituales. A 1.500 metros de altitud, las temperaturas superarán ampliamente los valores medios del periodo de referencia 1991-2020. Esto sitúa a la actual anomalía térmica como una de las más significativas desde que se tienen registros modernos.
En el valle del Guadalquivir, ciudades como Córdoba y Sevilla podrían alcanzar los 36 grados, mientras que en Badajoz se esperan hasta 38 grados. Esta situación convierte al suroeste peninsular en una de las zonas más afectadas por la ola de calor tardía. Por su parte, Canarias también afrontará un repunte con máximas de hasta 34 grados en islas como Tenerife o La Palma.