Los analistas de RBC Capital Markets se reunieron con la dirección de Airbus y visitaron las líneas de montaje final (FAL) de los modelos A320 y A350 de la empresa en Toulouse, Francia.
“Las perspectivas para las entregas del segundo semestre de 2025 están mejorando, y los comentarios sobre la cadena de suministro suenan más optimistas”, añaden.
“Airbus acaba de reiniciar su tercera línea de producción del A350, y la nueva línea del A320 (antigua línea del A380) funciona en dos turnos. La dirección ha destacado las mejoras en su negocio espacial y creemos que los inversores se centran ahora en la tasa de entrega para 2025, con una confianza creciente en las perspectivas para 2026-2028”, señalan.
En conclusión, los analistas de RBC Capital Markets mantienen su calificación de Sobre ponderar en Airbus, pero aumentan su precio objetivo a 220 desde 200 euros.

Ken Herbert, el analista de RBC que sigue a Airbus, señala como claves para Airbus los motores y la tercera línea de producción. Para él, “el foco de atención de los inversores —y, en nuestra opinión, una fuente clave de la reciente fortaleza de las acciones— han sido los comentarios más positivos sobre las entregas de motores.”
Los resultados de Airbus provocan sentimientos encontrados entre los analistas
Las entregas de aviones en julio y agosto han aumentado un 3% con respecto a 2024, y el número de primeros vuelos del A320 hasta el 14 de septiembre es de 33, en comparación con los 20 de septiembre de 2024. La dirección mantiene que el ritmo de entrega de motores sigue siendo acorde con las expectativas, ha observado una cierta reducción en los planeadores A320 en el tercer trimestre de 2025 y sigue confiando en que podrá recibir los motores necesarios a finales de octubre para cumplir sus previsiones de entrega para 2025.
Airbus ha sacado de su letargo su tercera línea de producción del A350
La segunda de las claves es que Airbus ha trasladado el primer A350F a la estación 40 de la tercera línea del A350, lo que consideramos positivo para el programa A350. Tras importantes dificultades para aumentar las tasas de producción del programa (y la confianza de los inversores en la tasa de 12 al mes en 2028 es muy baja), cada vez estamos más seguros de que 2026 será el primer año tras la pandemia en el que Airbus experimentará un aumento significativo en las entregas del A350.
La compra del paquete de trabajo SPR A350 debería contribuir a reducir el riesgo, y ahora prevemos 70 entregas del A350 en 2026. Airbus sigue enfrentándose a retos en la cadena de suministro del A350, pero ha aprovechado el verano para aumentar los plazos de entrega del BFE.

La nota de Herbert añade que el debate sobre las acciones se está desplazando hacia 2026 y más allá. “Consideramos que esto es positivo, ya que ha aumentado la confianza en las perspectivas para 2025. Ahora que la incertidumbre sobre los aranceles se ha reducido significativamente, creemos que Airbus debería considerar la posibilidad de ofrecer a los inversores una perspectiva a medio plazo para su negocio comercial (Airbus se ha abstenido de actualizar sus objetivos a medio plazo debido en gran medida a la incertidumbre sobre los aranceles).”
“Actualmente, estimamos un margen EBIT ajustado del 12,1 % para 2027 en el segmento comercial, y la dirección mantiene sus previsiones de beneficios incrementales anteriores. Sin embargo, creemos que la estructura de costes y el volumen podrían ofrecer un margen de mejora”, matiza.
Por último, RBC explica su nota: “mantenemos nuestra calificación de sobre ponderar y el precio objetivo en 220 euros. Aplicamos un múltiplo de unas 24 veces a nuestra estimación de flujo de caja libre para el ejercicio fiscal 2027 de 7.300 millones de euros (previo precio de 200 euros; unas 22 veces 7.200 millones de euros).”
“Creemos que un sólido cuarto trimestre de 2025 (centrado en la tasa de salida de entregas) respaldará la confianza incremental en 2026-2028, y Airbus seguirá beneficiándose de los sólidos fundamentos del sector y del crecimiento acelerado de los beneficios y el flujo de caja libre en 2027-2028”, concluye Herbert.