lunes, 15 septiembre 2025

Naturgy: la biodiversidad y la gestión del agua en el centro de la sostenibilidad

Las empresas tienen una responsabilidad cada vez mayor en la adopción de prácticas sostenibles que no solo minimicen su impacto ambiental, sino que también contribuyan a la conservación de la biodiversidad. Para Naturgy, la sostenibilidad es un pilar fundamental de su estrategia corporativa, integrada en todos los niveles de la organización para garantizar una respuesta coordinada ante los impactos, riesgos y oportunidades asociados a factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

La energética española tiene como objetivo compatibilizar el crecimiento de la actividad con la preservación de los recursos naturales, en línea con compromisos internacionales como la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el Marco Global Kunming-Montreal sobre biodiversidad. Dentro de su enfoque sostenible, el Grupo reconoce la biodiversidad como un aspecto crucial que gestiona con un enfoque preventivo a lo largo de toda su cadena de valor, otorgándole un lugar destacado dentro de su Plan de Sostenibilidad. Su estrategia de biodiversidad es un ejemplo de su compromiso con la sostenibilidad y su esfuerzo por crear un futuro más verde, promoviendo una transición energética justa que beneficie tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Publicidad

En su Plan de Sostenibilidad, la compañía establece objetivos ambientales que abarcan todas las fases de sus operaciones: desde la planificación y construcción de infraestructuras hasta su desmantelamiento. Entre las acciones destacadas figuran medidas de restauración de hábitats, reducción de impactos en parques eólicos y plantas solares, y colaboración con instituciones científicas y ambientales para monitorizar los efectos sobre la fauna y flora autóctonas.

Desde 2013, Naturgy participa además en el Pacto por la Biodiversidad, impulsado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, lo que refuerza su posicionamiento como actor colaborador en la conservación de ecosistemas.

El reto de la gestión del agua en Naturgy

Arboles en la orilla de un rio pequeno Merca2.es

No obstante, la magnitud de la actividad de Naturgy plantea desafíos importantes. La gestión del agua es uno de los más relevantes. El 99,5% del consumo hídrico de la firma energética se concentra en centrales térmicas, muchas de ellas situadas en regiones con escasez de recursos. En estas instalaciones, el agua se utiliza principalmente para refrigeración.

La clave es que en Naturgy el uso de agua se gestiona de forma responsable, priorizando el uso de agua reutilizada y de mar.

Así, el agua consumida en estas centrales proviene mayoritariamente de la reutilización de aguas residuales de origen urbano o industrial o de agua de mar, lo que contribuye a reducir la presión sobre las reservas de agua dulce de las regiones donde se sitúan las instalaciones y permite reducir la presión sobre fuentes naturales, así como mitigar el impacto en zonas vulnerables, a través de un modelo de gestión del agua eficiente y sostenible.

La apuesta por la sostenibilidad y la gestión responsable del agua es una prioridad, que se refleja en todas las operaciones mediante la implementación de planes de gestión para minimizar su consumo. Esto no solo mitiga riesgos operacionales y ambientales, sino que también protege la biodiversidad y favorece el cumplimiento normativo, asegurando la continuidad y eficiencia de los proyectos de Naturgy.

La gestión el agua como ejemplo de sostenibilidad

En su balance de 2024, la empresa reportó una reducción del 3,2% en el consumo de agua respecto al año anterior, gracias al esfuerzo en eficiencia y a la implantación de tecnologías más ecoeficientes. Además, la compañía devuelve al medio el 97,9% del agua captada, lo que deja un consumo neto del 2,1%.

La compañía se enfrenta así al reto de optimizar este recurso, reduciendo su consumo de agua y alineando su estrategia con la promoción de energías renovables, como la eólica y la fotovoltaica, que no dependen del agua.  La gestión responsable del agua en la compañía también está orientada a la preservación de los ecosistemas acuáticos y a la protección de especies amenazadas.


Publicidad