lunes, 15 septiembre 2025

La inversión publicitaria en España sigue cayendo: las previsiones empeoran»

En nuestro país, la inversión publicitaria atraviesa uno de sus momentos más inciertos en los últimos años. La combinación de factores políticos, económicos y sociales ha frenado la recuperación prevista, generando un clima de cautela entre los anunciantes y los medios de comunicación.

Lo que parecía ser un año de crecimiento moderado se ha transformado en una etapa de estancamiento. Los últimos informes confirman que la inversión publicitaria no solo avanza a un ritmo mucho menor al esperado, sino que incluso amenaza con retroceder en algunos sectores clave.

Publicidad

3
El auge imparable del entorno digital

Fuente: agencias

En medio de esta caída generalizada, los medios digitales logran mantener un crecimiento sólido. Se prevé que la inversión publicitaria en este sector aumente un 8,5% este año, consolidando una tendencia que parece irreversible.

El entorno online ofrece ventajas competitivas que resultan decisivas para los anunciantes: capacidad de segmentación, métricas en tiempo real y costos más ajustados. Además, las redes sociales y las plataformas de streaming han cambiado la forma en que las marcas se relacionan con sus públicos, abriendo espacios de interacción más directos y personalizados.

Este fenómeno explica en parte por qué el descenso de la televisión resulta tan impactante. El crecimiento digital, aunque dinámico, todavía no alcanza a compensar por completo la pérdida en medios tradicionales. El mercado se encuentra, por tanto, en una fase de transición compleja en la que los viejos modelos conviven con nuevas prácticas, generando tensiones y desequilibrios.


Publicidad