Las startups tecnológicas y las grandes multinacionales están encontrando en España un lugar privilegiado para expandir sus operaciones. Entre ellas, Experian ha decidido dar un paso estratégico e inaugurar un nuevo centro en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada.
Esta apertura no solo es un movimiento empresarial, sino una apuesta clara por convertir a la ciudad en un referente dentro del Clúster del Sur de Europa.
El nuevo espacio nace con una misión definida: consolidar la innovación y el talento en un entorno donde el desarrollo empresarial, la investigación y la responsabilidad social se cruzan.
Con esta decisión, Experian refuerza su compromiso con la transformación digital y con la creación de un ecosistema en el que convergen tecnología y personas para proyectar soluciones de futuro.
Granada como epicentro tecnológico de Experian
El Parque Tecnológico de la Salud se ha convertido en un lugar de referencia para la innovación en el sur de Europa. En este entorno, el Tech Hub de Experian en España aspira a funcionar como motor de crecimiento, tanto para la propia compañía como para el Clúster del Sur de Europa.
No se trata de un simple traslado físico, sino de una inversión estratégica destinada a dinamizar la colaboración, la creatividad y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
En palabras de Angelo Padovani, Managing Director Southern Europe de la compañía, el proyecto simboliza la voluntad de convertir este hub en un espacio de encuentro donde la tecnología y el talento caminen de la mano.
El objetivo es impulsar soluciones de impacto en áreas como la prevención del fraude, la analítica de datos o el marketing digital, con un enfoque que favorezca la competitividad de toda la región.
Experian promete que será un entorno pensado para las personas
El diseño de las nuevas oficinas busca fomentar la innovación desde la experiencia laboral de los empleados. Espacios abiertos, flexibles y modernos se combinan con recursos tecnológicos de última generación que favorecen la colaboración y el bienestar.
La compañía, reconocida en 2023 y 2024 como Great Place to Work, vuelve a obtener en 2025 este distintivo, prueba de que su cultura organizativa inclusiva y equitativa está dando resultados concretos.
Este enfoque se traduce en un entorno donde la diversidad, la conciliación y la igualdad no son solo conceptos, sino realidades presentes en cada decisión. Jorge Hernández, Director General de Experian en España, ha subrayado que la diversidad “no es un número, sino una práctica que se construye día a día en cada equipo y proyecto”.
Ese compromiso ha sido reconocido con el premio bronce en el III Ranking de Igualdad de la Fundación Woman Forward, destacando los esfuerzos de la empresa en cerrar la brecha salarial y garantizar oportunidades de promoción equitativas.
Seguridad, bienestar e innovación
La apuesta por el talento y la innovación tecnológica se complementa con un fuerte compromiso con la seguridad y la salud laboral.
En este sentido, la compañía ha recibido el galardón “Cero es +”, otorgado por MC Mutual, que reconoce que en los últimos cinco años no se ha registrado ningún accidente de trabajo ni enfermedad profesional.
Un dato que refleja la importancia de la prevención y el cuidado en su cultura corporativa.
A estos logros se suma la certificación TOP WELLBEING COMPANY 2025, concedida a tan solo 40 organizaciones en todo el país, lo que sitúa a Experian como una referencia en la promoción del bienestar integral de sus equipos.
Este reconocimiento subraya la solidez de un modelo que pone a las personas en el centro, reforzando la retención de talento en un sector altamente competitivo.
Impacto de Experian en el Clúster del Sur de Europa
La instalación del Tech Hub en Granada no solo tendrá impacto en la plantilla local, actualmente formada por más de 300 profesionales, sino que fortalecerá el papel de España como nodo esencial en el Clúster del Sur de Europa.
La compañía busca aprovechar la capacidad de este ecosistema para colaborar con universidades, centros de investigación y startups innovadoras.
El objetivo es acelerar proyectos que combinen analítica avanzada, inteligencia artificial y soluciones de software aplicadas a sectores como la banca, la automoción o la salud.
Este movimiento se enmarca en una estrategia global que ha permitido a Experian ayudar a millones de personas a cumplir objetivos financieros, prevenir fraudes y simplificar operaciones en distintos sectores.
Desde su posición como compañía de datos y tecnología con presencia mundial, la firma ha identificado en Granada un entorno ideal para expandir sus capacidades y conectar con el talento emergente.
La apertura de este nuevo espacio confirma la relevancia de España como destino estratégico en el panorama europeo. La decisión de Experian responde a una visión de largo plazo, en la que Granada será clave para reforzar la competitividad tecnológica del Clúster del Sur de Europa.