lunes, 15 septiembre 2025

BBVA, Sabadell y CaixaBank se benefician del modelo europeo: activos sólidos y crecimiento limitado de préstamos

-JP Morgan ve a la banca europea en su mayor fortaleza en 20 años y anticipa un crecimiento del 15% en 2026

El último informe de JP Morgan al que ha tenido acceso MERCA2, sostiene que los bancos europeos donde encontramos a BBVA, Sabadell, Deutsche Bank, CaixaBank, Banco Santander, entre otros, atraviesan una fase de fortaleza inédita en casi dos décadas, gracias a una combinación de capital sólido, beneficios estables y disciplina en costes.

En este sentido, el debate sobre los bancos europeos donde contamos con BBVA, Sabadell, Deutsche Bank y Unicaja, entre otros, ha evolucionado en fases desde las ganancias y el capital en riesgo, incluido un entorno de tipos cero o negativos, hasta otro sobre la sostenibilidad de las ganancias impulsadas por los márgenes de intereses.

Publicidad

«Mantenemos nuestra visión constructiva sobre los bancos europeos y prevemos que el coste implícito de capital del sector para el ejercicio fiscal de 2027 disminuya hacia aproximadamente el 10% desde el 11,5% actual, lo que indica un potencial de crecimiento del 15% durante el próximo año», señalan los analistas de JP Morgan.

BBVA, Sabadell y CaixaBank se benefician del modelo europeo: activos sólidos y crecimiento limitado de préstamos
Fuente: Agencias

LOS ACTIVOS DE LA BANCA EUROPEA: DESDE CAIXABANK A DEUTSCHE BANK

En este sentido, la fuerte generación de RoTE junto con los márgenes de intereses impulsados por pasivos en lugar de préstamos, lo que limita las preocupaciones sobre la calidad de los activos. Las entidades bancarias europeas, desde CaixaBank a Deutsche Bank, han mejorado significativamente su generación de RoTE después de las subidas de tipos, y a pesar de haber superado los tipos máximos.

No obstante, las diferentes entidades bancarias europeas siguen dependiendo del margen de intereses, que representan el 60% de los ingresos. El principal factor que explica el delta del margen de intereses son los pasivos mediante la reinversión de depósitos con mayores rendimientos, en lugar del crecimiento tanto de los activos como de los préstamos.

UN MENOR CRECIMIENTO DE LOS PRÉSTAMOS EN BBVA, CAIXABANK Y DEUTSCHE BANK, ENTRE OTRAS ENTIDADES, LIMITA LAS PREOCUPACIONES SOBRE LA CALIDAD DE LOS ACTIVOS

«En general, los balances de los bancos europeos se encuentran en buena forma, con una ratio de morosidad del sector inferior al 2%, y una financiación neta limitada tras la crisis financiera mundial, es decir, sin un apalancamiento excesivo; lo que implica pocas preocupaciones sobre la calidad de los activos», añaden los expertos del sector.

Asimismo, la calidad de los activos de BBVA, Deutsche Bank y Sabadell, entre otros, sigue siendo benigna, y, con un crecimiento limitado de los préstamos de únicamente el 1,5% anual durante la última década, pero los analistas todavía esperan señales limitadas de deterioro de la calidad de dichos activos.

Estimaciones JP Morgan bancos europeos Merca2.es
Bancos europeos: esperan una generación de RoTE de entre 15 y 19 puntos porcentuales, incluso con tasas que han superado los niveles máximos Fuente: JP Morgan

«!– /wp:paragraph –>

EL PLAN DE FUSIONES Y ADQUISICIONES EN LOS BANCOS EUROPEOS

En este sentido, dentro del plan de adquisiciones y fusiones en las entidades bancarias europeas, un claro ejemplo de la situación se dio con Erste Group. Sin ir más lejos, en mayo de 2025, Erste Group anunció la adquisición de una participación del 49% en Santander Bank Polska por una contraprestación en efectivo de 6.800 millones de euros.

Siguiendo esta línea, se anunció que la transacción se financiará en su totalidad con los recursos internos y el exceso de capital de Erste, incluida la cancelación de la recompra de acciones de 700 millones de euros anunciada previamente, y la reducción temporal del DPS de 2025 al limitar la tasa de pago a un máximo del 10%.

Banco Santander Merca2.es
Fuente: Banco Santander

«Creemos que esta adquisición anunciada por Erste ofrece un buen modelo a seguir para otros bancos europeos sobre cómo utilizar la excedente de capital sin diluir a los accionistas, en lugar de depender únicamente la recompra de acciones, que, a partir de cierto umbral de valoración, aporta menor valor para los accionistas», expresan desde JP Morgan.

Asimismo, para que los inversores respalden cualquier gestión bancaria en dichas transacciones, la fusión y la adquisición deben estar respaldadas por una sólida lógica estratégica; y, por otro lado, las suposiciones conservadoras sobre sinergias en lugar de justificar la valoración pagada con suposiciones financieras poco realistas.


Publicidad