domingo, 14 septiembre 2025

Walmart invierte en IA y promete retornos de hasta el 20%: tecnología y automatización como palancas de futuro

-Walmart eleva previsiones tras un trimestre sólido y confía en la IA para sostener márgenes y acelerar crecimiento

La cadena de distribución Walmart, sigue apostando por la inteligencia artificial, y de cara a 2029 quiere tener esta herramienta totalmente integrada en su sistema para situar a la compañía en una senda de crecimiento acelerado de las ganancias. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente en sus establecimientos, las ventas del Grupo, y sobre todo la rentabilidad.

En este sentido, Walmart reportó sólidas ventas en el segundo trimestre, y elevó su previsión de ingresos y ganancias para el año fiscal. Con la presión de costes y los gastos en el punto de mira, la compañía aclaró su capacidad para gestionar los obstáculos en materia de gastos y mantener los márgenes.

Publicidad

«Desde hace algunos trimestres, he estado comentando sobre nuestro uso de la inteligencia artificial. Nuestro entusiasmo por cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarnos a brindar un mejor servicio a clientes y miembros, mejorar la experiencia de nuestros asociados y aumentar la productividad sigue creciendo», señala el presidente de Walmart, C. Douglas McMillon.

Walmart drones
Fuente: Walmart

LA RESPONSABILIDAD DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN WALMART

La compañía está gestionando de manera ‘correcta’ el complicado y dinámico contexto operativo. Walmart está aportando a largo plazo, equilibrando la búsqueda de ganancias de participación con la inversión en sus asociados, en la automatización de la propia cadena de suministro, en las tiendas, y con la inteligencia artificial y la tecnología.

Si bien, hoy en día, para Walmart la IA no se trata solamente de datos del catálogo de productos, sino que también de datos de entrega, es decir, datos en tiempo real. Asimismo, la compañía sigue pensando y reflexionando en la forma en la que pueden aplicar la inteligencia artificial, para conseguir comprender el contexto en el que alguien compra.

«PREVEMOS QUE LA IA GENERARÁ APROXIMADAMENTE 19.000 MILLONES DE EUROS EN EBIT INCREMENTAL PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2029»

Jefferies

No obstante, para Walmart la IA se muestra como una de sus ventajas para su naturaleza física. «Podemos competir en los aspectos digitales, pero también contamos con una cultura de servicio al cliente, y con muchos asociados excelentes que la hacen realidad. Esta omnipresencia de nuestro negocio demuestra ser una ventaja una vez más», expresa el Presidente de Walmart.

En cuanto a la asignación de capital, desde Walmart tildan de ser muy ‘afortunados’ de ser una compañía con grandes oportunidades para invertir en un dólar y obtener altos rendimientos. La compañía apuesta por invertir en aspectos como la tecnología, la inteligencia artificial y la automatización de la cadena de suministro, para generar rendimientos en algunos casos de hasta el 20%.

Walmart
Fuente: Walmart

Siendo así, Walmart anunció hace dos meses un nuevo puesto, el de director de tecnología a cargo de Suresh Kumar, que se centrará en las plataformas de IA. Con este nuevo cargo quieren que aumente la innovación, la velocidad y la productividad, que les ayude a controlar las plataformas de IA, pero a su vez también a diseñar sus sistemas inteligentes.

LA OPORTUNIDAD DE SPARKY

Concretamente, Sparky es el asistente de atención al cliente que los consumidores pueden encontrar en la parte inferior de la aplicación de Walmart. Dicho asistente desarrollará capacidades de agencia a lo largo del tiempo; y los clientes ya están enviando comentarios positivos a la compañía ante esta herramienta.

«A medida que mejoremos y escalemos Sparky, lo haremos aún más inteligente y personalizado. Será el principal vehículo digital para descubrir, comprar y gestionar todo, desde reordenar pedidos hasta devoluciones. Vemos que Sparky se convertirá en una parte indispensable de cómo la gente compra con nosotros», señala el presidente de Walmart.

Sparky Walmart
Fuente: Walmart

No obstante, no todo será Sparky. Desde Walmart han dado algunos detalles de cómo irán al principio implementando la IA, eso sí, con el tiempo. La compañía está desarrollando superagentes, incluyendo uno para asociados, que integrará todo en un sol lugar, res decir, desde la programación hasta los datos de venta. Luego otro para sus proveedores, vendedores y anunciantes, que usarán para gestionar aspectos como la incorporación, los pedidos y las campañas. Y, por último, un agente para desarrolladores diseñado para escalar la innovación en toda la empresa.


Publicidad