domingo, 14 septiembre 2025

Norton fortalece a las pymes españolas con nueva protección contra filtraciones en la Dark Web y amenazas en redes sociales

- La compañía ha reforzado su servicio Norton Small Business incorporando funciones específicas de monitoreo en la Dark Web y en redes sociales.

La digitalización ha supuesto un salto de competitividad para miles de pequeñas empresas, pero también las ha expuesto a riesgos crecientes. Las filtraciones de datos, los robos de identidad y la manipulación de perfiles corporativos en redes sociales se han convertido en amenazas constantes que pueden afectar de manera directa a su reputación y estabilidad financiera.

Frente a este escenario, contar con aliados tecnológicos especializados es fundamental para anticipar ataques y reducir su impacto.

Publicidad

Con este objetivo, Norton ha decidido dar un paso más en su apuesta por las pequeñas empresas españolas. La compañía, reconocida globalmente por sus soluciones de ciberseguridad, ha reforzado su servicio Norton Small Business incorporando funciones específicas de monitoreo en la Dark Web y en redes sociales.

Estas herramientas, diseñadas para detectar señales tempranas de fraude, brindan a las pymes un nivel de protección adaptado a la complejidad de las amenazas actuales.

Las pymes trabajan en un contexto de riesgos al alza

El último informe Gen Threat Report correspondiente al segundo trimestre de 2025 ofrece datos preocupantes. En solo tres meses, las brechas de datos que afectan a compañías de todos los tamaños se incrementaron un 21%. El panorama es aún más crítico para las pequeñas empresas: los ataques dirigidos a este segmento crecieron un 68% en lo que va de año.

Los ciberdelincuentes recurren con frecuencia a credenciales robadas y vendidas en la Dark Web, utilizándolas para suplantar identidades corporativas y acceder a información sensible.

Estos incidentes generan pérdidas económicas de gran magnitud y dañan la confianza de los clientes. Según cifras del propio informe, una de cada tres pymes afectadas tarda más de seis meses en recuperarse de un ataque grave, y muchas no logran superar el impacto en su reputación.

Las pymes no están protegidas como deberían frente a las filtraciones en la Dark Web

La nueva función de Norton Small Business se mantiene activa las 24 horas, rastreando la Dark Web en busca de indicios de información relacionada con la empresa. Este servicio no se limita a credenciales personales; incluye también parámetros propios de los negocios, como el nombre de la compañía, su número de identificación fiscal y el número de IVA.

Si alguno de estos datos aparece en foros o mercados digitales clandestinos, la pyme recibe una alerta inmediata que le permite tomar medidas preventivas.

Este tipo de supervisión es especialmente relevante en un momento en que la compraventa de datos robados es una de las actividades más lucrativas del cibercrimen.

Conocer de inmediato que información corporativa ha sido comprometida puede marcar la diferencia entre un intento de fraude frustrado y un ataque con consecuencias devastadoras.

De este modo, Norton entiende un escudo hacia las áreas donde los ciberdelincuentes actúan con mayor intensidad.

Supervisión en redes sociales

Las redes sociales se han consolidado como el escaparate principal de muchas pequeñas empresas. Sin embargo, esa visibilidad también las convierte en un objetivo atractivo para estafadores. Perfiles falsos, anuncios fraudulentos y enlaces maliciosos han proliferado en plataformas como Facebook e Instagram, afectando tanto a la imagen de marca como a la seguridad de los clientes.

La herramienta de Norton para monitorizar redes sociales funciona como una alerta temprana ante comportamientos sospechosos en cuentas corporativas. Desde intentos de robo de contraseñas hasta la detección de enlaces peligrosos compartidos en la comunidad, el sistema advierte al administrador antes de que el daño se propague.

Según el Gen Threat Report, los intentos de fraude financiero a través de anuncios maliciosos en redes aumentaron significativamente en el último trimestre, lo que refuerza la necesidad de esta capa de protección adicional.

Gracias a este servicio, Norton fortalece a las pymes españolas con nueva protección contra filtraciones en la Dark Web y amenazas en redes sociales, permitiéndoles mantener la confianza de sus seguidores y la integridad de sus perfiles.

Un apoyo integral para las pymes

Leena Elias, directora de producto en Gen, señala que los ataques actuales son tan sofisticados que las pequeñas empresas ya no pueden enfrentarse solas a estos desafíos. Miles de compañías confían en Norton Small Business para salvaguardar sus datos y los de sus clientes, y ahora la incorporación de estas nuevas funciones extiende la protección hacia los entornos digitales más expuestos.

La cobertura no se limita a España. El servicio de supervisión en la Dark Web está disponible en los planes Standard y Premium de Norton Small Business en América Latina, Europa, Oriente Medio, África, Asia-Pacífico, Japón y Estados Unidos. La supervisión de redes sociales, por su parte, forma parte del plan Premium en mercados como Estados Unidos y Reino Unido. Con esta expansión, Norton fortalece a las pymes españolas con nueva protección contra filtraciones en la Dark Web y amenazas en redes sociales, y se posiciona como socio estratégico en el ecosistema global de la ciberseguridad.

Publicidad

Las pymes necesitan un futuro digital más seguro

Las pymes representan más del 95% del tejido empresarial en España y generan una parte sustancial del empleo del país. Sin embargo, su vulnerabilidad frente a ataques digitales es mayor que la de las grandes corporaciones, debido a limitaciones presupuestarias y a la falta de equipos especializados en ciberseguridad.

De ahí la importancia de soluciones accesibles y diseñadas específicamente para este tipo de organizaciones.


Publicidad