domingo, 14 septiembre 2025

La OCU revela las claves para que las familias con ingresos bajos ahorren hasta 2.500 € anuales

Ahorrar es uno de esos objetivos que cada enero recorren la lista de propósitos para el año, tanto personales como familiares. Según la OCU a medida que avanzan los meses, las facturas, los imprevistos y la inflación hacen que ese deseo se convierta en un nuevo reto muy difícil de cumplir. No se trata de guardar dinero, sino de construir un colchón que dé lugar a un cierto grado de tranquilidad y estabilidad a largo plazo. Esta es la línea que ha querido comprobar la Organización de Consumidores y Usuarios (la OCU), que ha confirmado que, con cambios cotidianos, los hogares con ingresos bajitos también pueden conseguir un ahorro notable.

2
REDUCIR FACTURAS DE HOGAR Y SERVICIOS

REDUCIR FACTURAS DE HOGAR Y SERVICIOS
Fuente: FREEPIK

El segundo bloque de ahorro significativo está en los suministros básicos: electricidad, gas y agua. La OCU recuerda que reducir la potencia contratada en la factura de la luz podrá suponer una reducción de costes de forma instantánea. Muchas familias están pagando más potencia de la que realmente consumen.

Otra acción efectiva será aprovechar las tarifas con discriminación horaria, que permiten consumir energía más barata en franjas concretas del día. Poner en marcha la lavadora o el lavavajillas en horas valle puede suponer hasta un 30% en el ahorro de la factura de la luz. Asimismo, se recomienda desconectar los aparatos en stand by, ya que estos consumen energía incluso sin usarlos.

En el gas y en el agua, revisar fugas, poner en marcha reductores de caudal en grifos o apostar por electrodomésticos eficientes tendrá un impacto directo. Un hogar que hace un 10% menos de uso de agua caliente obtiene un ahorro de más de 100 euros anuales.

En telefonía e internet, la OCU aconseja revisar las tarifas y darse de baja de servicios que no se usan. Muchas familias están pagando por plataformas de streaming duplicadas o por una cantidad de datos móviles que nunca consumen. Ajustar el contrato a lo estrictamente necesario representa un ahorro anual de entre los 120 y los 200 euros.


Publicidad