sábado, 13 septiembre 2025

Spotify y Barça bajo presión: los problemas financieros y retrasos del Camp Nou ponen en jaque su patrocinio histórico

Lo que comenzó como un acuerdo histórico cargado de expectativas hoy atraviesa su momento más delicado. El vínculo entre Spotify y el FC Barcelona, celebrado en 2022 como la unión perfecta entre innovación y deporte, se enfrenta a tensiones financieras, retrasos en las obras del Camp Nou y un clima de incertidumbre que pone a prueba la solidez de la alianza.

Las dudas se multiplican a medida que Spotify arrastra pérdidas millonarias y el club catalán posterga una y otra vez la reapertura de su estadio. En un contexto en el que la confianza resulta tan valiosa como el dinero, ambos socios se ven obligados a repensar los términos de un patrocinio que, lejos de ser el idilio esperado, hoy amenaza con convertirse en un campo minado.

Publicidad

4
Escándalos y decisiones polémicas que erosionan la confianza

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, da sus explicaciones sobre el caso Negreira
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, da sus explicaciones sobre el caso Negreira. Fuente: agencias

Más allá de los números y las obras, el Barça atraviesa una tormenta reputacional que tampoco ayuda a sostener la relación. El “caso Negreira”, que investiga los pagos a un exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, amenaza con derivar en sanciones deportivas y daños irreparables en la imagen del club. Para Spotify, como para cualquier gran marca, asociarse con una entidad bajo sospecha de corrupción supone un riesgo reputacional difícil de digerir.

A ello se suma la polémica por el reciente acuerdo con la República Democrática del Congo, duramente criticado por organizaciones internacionales que lo califican de “sportwashing”. Este tipo de decisiones, motivadas por la necesidad urgente de ingresos, proyectan la imagen de un club dispuesto a firmar con cualquiera, sin medir las consecuencias. Y para patrocinadores de primer nivel, la erosión de valores compartidos puede ser más preocupante que un balance negativo.


Publicidad