sábado, 13 septiembre 2025

Spotify y Barça bajo presión: los problemas financieros y retrasos del Camp Nou ponen en jaque su patrocinio histórico

Lo que comenzó como un acuerdo histórico cargado de expectativas hoy atraviesa su momento más delicado. El vínculo entre Spotify y el FC Barcelona, celebrado en 2022 como la unión perfecta entre innovación y deporte, se enfrenta a tensiones financieras, retrasos en las obras del Camp Nou y un clima de incertidumbre que pone a prueba la solidez de la alianza.

Las dudas se multiplican a medida que Spotify arrastra pérdidas millonarias y el club catalán posterga una y otra vez la reapertura de su estadio. En un contexto en el que la confianza resulta tan valiosa como el dinero, ambos socios se ven obligados a repensar los términos de un patrocinio que, lejos de ser el idilio esperado, hoy amenaza con convertirse en un campo minado.

Publicidad

3
Las obras del Camp Nou: una herida abierta

El FC Barcelona, denunciado como entidad en el caso Negreira
Fuente: agencias

El segundo gran foco de tensión es el Camp Nou. El estadio, que debía reabrir parcialmente en noviembre de 2024 tras su profunda remodelación, arrastra retrasos que han frustrado las expectativas. Las promesas de retorno al “Spotify Camp Nou” han quedado en simples anuncios, mientras que la realidad muestra grúas, plazos incumplidos y una cadena de problemas técnicos.

Durante el periodo de obras, el contrato prevé que Spotify solo abone cinco millones de euros anuales por los derechos de nombre, una cifra muy por debajo de los 20 millones pactados una vez que el estadio esté plenamente operativo. La diferencia es abismal y explica la creciente impaciencia de la multinacional.

A esta demora se suman informes sobre deficiencias estructurales que han retrasado la obtención de licencias municipales, alimentando aún más la desconfianza del patrocinador. Desde la óptica de la empresa sueca, cada mes de atraso es un mes en el que su nombre queda ligado a un estadio fantasma, en construcción, sin el brillo ni la visibilidad global que motivaron la firma del acuerdo.


Publicidad