sábado, 13 septiembre 2025

Spotify y Barça bajo presión: los problemas financieros y retrasos del Camp Nou ponen en jaque su patrocinio histórico

Lo que comenzó como un acuerdo histórico cargado de expectativas hoy atraviesa su momento más delicado. El vínculo entre Spotify y el FC Barcelona, celebrado en 2022 como la unión perfecta entre innovación y deporte, se enfrenta a tensiones financieras, retrasos en las obras del Camp Nou y un clima de incertidumbre que pone a prueba la solidez de la alianza.

Las dudas se multiplican a medida que Spotify arrastra pérdidas millonarias y el club catalán posterga una y otra vez la reapertura de su estadio. En un contexto en el que la confianza resulta tan valiosa como el dinero, ambos socios se ven obligados a repensar los términos de un patrocinio que, lejos de ser el idilio esperado, hoy amenaza con convertirse en un campo minado.

Publicidad

1
Un matrimonio de conveniencia que tambalea

Fuente: agencias

El acuerdo entre el Barça y Spotify fue presentado en marzo de 2022 como un hito que trascendía lo económico. Por primera vez en la historia, el Camp Nou pasaba a llevar el nombre de una empresa privada, un movimiento que marcaba un antes y un después en la estrategia comercial del club. La operación, valorada en más de 65 millones de euros por temporada, incluía no solo el “title rights” del estadio, sino también la presencia de la marca en las camisetas de los equipos masculino y femenino, así como en la ropa de entrenamiento.

La narrativa era clara: una plataforma digital de alcance global unía fuerzas con un club que, pese a su crisis económica, mantenía intacto su magnetismo. Sin embargo, dos años después, los cimientos de esa relación se ven sacudidos. El Barça necesita cada euro de un patrocinio que le permite sostener sus aspiraciones deportivas, mientras que Spotify empieza a cuestionar si el retorno publicitario está a la altura de su millonaria inversión.

Atrás

Publicidad