Los analistas de la firma gala AlphaValue han cambiado su recomendación sobre los títulos de la empresa de concesiones española Sacyr en la que ahora recomiendan Vender desde Añadir.
Egor Sonin, el analista que firma la nota sobre Sacyr tiene un precio objetivo de 2,97 euros, que suponen un potencial superado en un 18% según los precios actuales de la empresa española.
Sonin ha recortado sus previsiones para el Beneficio por Acción (BPA) 2025 un 9,75%, a 0,13 desde los 0,14 euros previos; y un 40,4%, a 0,11 desde los 0,18 euros anteriores para 2026.
También ha recortado el VAN en un 72%, a los 1,55 desde los 5,52 euros. “Hemos reducido nuestros múltiplos del valor liquidativo en aproximadamente 1 vez de media: las concesiones de 9,5 a 8,5 veces el EV/EBITDA y la ingeniería y las infraestructuras de 7 a 6 veces.”
“La caída del VAN parece significativa, ya que se suma a un EBITDA de referencia más bajo (tomado de las tasas de ejecución del primer semestre de 2025) y a las desinversiones en Colombia, que ahora son solo efectivo a la par. La reducción del múltiplo por sí sola explica solo una parte del cambio; la mayor parte de la oscilación proviene de la combinación de datos más cautelosos y la rotación de la cartera”, explica Sonin.
El analista galo explica que Sacyr opera con márgenes bastante ajustados, por lo que incluso una pequeña variación en el beneficio operativo puede provocar una gran oscilación porcentual en el beneficio neto. Por eso, una variación del -40 % en el beneficio por acción parece dramática sobre el papel, pero no significa que el negocio subyacente de concesiones se haya derrumbado, sino que es más bien un reflejo de cómo se comporta el beneficio contable en un modelo de bajos márgenes y alta deuda, con partidas extraordinarias.

SIS (Sacyr) se adjudica la construcción y concesión del Hospital de Novara (Italia)
Ventajas e inconvenientes de Sacyr
- Cambio de régimen: de la construcción puramente nacional a la construcción de infraestructuras internacionales y la explotación de concesiones. Estimamos que el 70 % del flujo de caja operativo es ahora recurrente.
- En 2017 comenzó a crear valor gracias al crecimiento de dos dígitos de las concesiones (de unos 25 millones de euros de EBITDA en el ejercicio 2008 a 331 millones de euros en el ejercicio 2019), Sacyr ha logrado convertirse en una empresa (casi) en crecimiento.
- Tiene una mayor exposición a autopistas de peaje con pago por disponibilidad y activos con mecanismos de mitigación del riesgo de demanda y, por lo tanto, tiene una baja dependencia del tráfico en sus carreteras.
Por el lado de las desventajas:
- Los márgenes de las concesiones son inferiores a los de sus competidores debido al riesgo relativamente menor asociado a los activos.
- La alta rotación de activos oculta la capacidad real de Sacyr para gestionar concesiones durante períodos más largos.
Resultados de Sacyr a junio
En el primer semestre de 2025, Sacyr aumentó su cifra de negocios un 5,6 % hasta los 2.236,8 millones de euros. El EBITDA se situó en 646,9 millones, un 1,6 % menos, con un margen del 28,9 % (frente al 31 % del año anterior).
El beneficio neto atribuible cayó un 40 %, hasta unos 30,5 millones, debido al impacto contable negativo de la venta de tres autopistas en Colombia (-65 millones). Sin ese efecto extraordinario, el beneficio neto habría subido con fuerza, hasta 95,5 millones (+85 %).
Por áreas de negocio:
- Concesiones registró una caída notable de EBITDA.
- Ingeniería e Infraestructuras mostró un desempeño muy sólido, con crecimientos destacados en ventas y márgenes.
- Agua también avanzó con fuerza, aumentando ingresos y rentabilidad.
El flujo de caja operativo alcanzó los 615 millones (7 %), y la deuda neta se redujo hasta 6.444 millones, manteniendo la disciplina financiera.
En conjunto, los resultados reflejan solidez operativa y generación de caja, aunque el beneficio contable se vio afectado por las desinversiones en Colombia.