sábado, 13 septiembre 2025

Así puedes ahorrar en tu alquiler: los barrios más asequibles de Madrid y Barcelona, según la OCU

El coste del alquiler en España ha pasado a ser uno de los asuntos que mayor preocupación levantan para la mayor parte de ciudadanos, y sobre todo entre los jóvenes que desean emanciparse o arrancar un hogar. Cada vez es más difícil conseguir un acceso a una vivienda sin destinar un porcentaje muy alto del salario mensual que le corresponde a alquiler, lo que afecta irremediablemente la calidad de vida. Así lo han afirmado desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para la situación de las dos ciudades más importantes del país, Madrid y Barcelona, donde la situación es muy crítica: el esfuerzo que exige alcanzar el alquiler de un piso se encuentra muy por encima del límite recomendado que queda establecido en el 30% de los ingresos.

3
EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES CONTROLANDO LOS ALQUILERES

Así puedes ahorrar en tu alquiler: los barrios más asequibles de Madrid y Barcelona, según la OCU
Fuente: FREEPIK

Más allá de su diagnóstico, la OCU lanza un mensaje claro: es imprescindible aumentar la oferta de vivienda pública y social en alquiler, puesto que el mercado privado no está garantizando acceso justo a la vivienda para la mayoría de la ciudadanía.
El informe concluye señalando que, mientras el precio de la vivienda ha aumentado de forma constante durante los últimos diez años, los salarios se han encontrado prácticamente estancados, y esta desigualdad es lo que explica que el 66% de la población joven entre 18 y 34 años viva en el domicilio familiar, porcentaje muy por encima de la media en Europa.

El retraso en la emancipación (en este caso, en salir de casa de los padres) no es una decisión voluntaria; es una obligación que imponen las circunstancias que cualquiera puede fácilmente adivinar. La OCU plantea un ambicioso plan de inversiones que contempla la puesta en el mercado de, al menos, 600.000 viviendas públicas en alquiler, nuevas y de segunda mano, y propone medidas para que los propietarios de inmuebles se animen a poner sus pisos en el mercado, ofreciendo seguridad jurídica en caso de impagos u ocupaciones.

Sin confianza por parte de los propietarios, seguirá existiendo un stock de viviendas vacías que no se incorpora al mercado.
La OCU también establece un cambio en la fiscalidad relacionada con la compra de vivienda para los jóvenes.

Siguiente

Publicidad