El coste del alquiler en España ha pasado a ser uno de los asuntos que mayor preocupación levantan para la mayor parte de ciudadanos, y sobre todo entre los jóvenes que desean emanciparse o arrancar un hogar. Cada vez es más difícil conseguir un acceso a una vivienda sin destinar un porcentaje muy alto del salario mensual que le corresponde a alquiler, lo que afecta irremediablemente la calidad de vida. Así lo han afirmado desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para la situación de las dos ciudades más importantes del país, Madrid y Barcelona, donde la situación es muy crítica: el esfuerzo que exige alcanzar el alquiler de un piso se encuentra muy por encima del límite recomendado que queda establecido en el 30% de los ingresos.
1LOS BOLSILLOS ENCUENTRAN ESTABILIDAD EN EL SUR

La ciudad de Madrid basándonos en el alquiler y a pesar de la constante y continuada escalada que sufren sus precios, presenta al menos algunas opciones para aquellos interesados en precios más asequibles, según la OCU que encuentra hasta siete barrios con alquileres por debajo de 1.000 euros mensuales, casi todos ellos en distritos del sureste y del sur. Estos barrios son el último límite de acceso para las parejas jóvenes que buscan tener un lugar donde vivir en Madrid que no les ahogue económicamente.
El más económico de todos estos barrios es Pavones, en el distrito de Moratalaz, con un precio medio de 810 euros al mes para un piso de 90 🏡 m². El segundo más barato es San Andrés, en Villaverde, con 815 euros. Otros ejemplos destacados son Los Rosales (884 €), Orcasitas en Usera (885 €) o Zofio, también en Usera (900 €). Son precios que, aunque sean a la baja, resultan ser de un gran esfuerzo, aunque mucho más asumibles que los del centro.
También se encuentran en esta selección el casco histórico de Vallecas (947 €), San Fermín en Usera (976 €), Fontarrón en Moratalaz (1.027 €) o Puerta Bonita en Carabanchel (1.028 €). Todos estos barrios son barrios menos atractivos turísticamente y, en muchas ocasiones, edificaciones antiguas que no han sido rehabilitadas.