La IA se ha consolidado como una herramienta clave en la transformación del trabajo moderno. Cada vez más empleados experimentan cómo esta tecnología les libera de tareas repetitivas y les abre la puerta a nuevas formas de colaboración y aprendizaje.
Lo que parecía un recurso limitado a los departamentos tecnológicos, hoy se integra en la rutina diaria de diferentes áreas profesionales.
Un reciente estudio internacional confirma que los trabajadores están consiguiendo liberar un tiempo equivalente a casi una jornada semanal gracias a la automatización de procesos.
Ese margen adicional no solo se traduce en eficiencia, también está permitiendo a las empresas reinventar su manera de competir y de ofrecer valor a los clientes.
La IA ayuda a disfrutar de una jornada laboral más práctica
La encuesta realizada en Estados Unidos y Reino Unido a más de 2.000 profesionales revela que el 80% ha probado ya herramientas basadas en IA. De ellos, más de tres cuartas partes aseguran que han logrado ahorrar cerca de una hora diaria en tareas de escaso valor añadido.
El resultado es contundente: en apenas cinco días laborables se libera un tiempo equivalente a un día entero, lo que marca una diferencia sustancial en la organización de la semana.
Ese tiempo adicional se está utilizando en labores creativas, en actividades de formación, en reuniones presenciales con compañeros y en el fortalecimiento de redes de contacto. Al eliminar parte de la carga administrativa, los trabajadores concentran sus esfuerzos en áreas donde su talento tiene un mayor impacto.
La colaboración intergeneracional como motor
Uno de los hallazgos más llamativos del informe es la influencia de los empleados más jóvenes, especialmente los pertenecientes a la Generación Z. Este grupo no solo adopta con rapidez la IA, sino que además guía a sus compañeros con más experiencia en la integración de estas herramientas.
Según el estudio, casi seis de cada diez jóvenes ayudan activamente a colegas de mayor edad a aprovechar las posibilidades de la automatización.
Los directivos señalan que esta dinámica intergeneracional está abriendo nuevas oportunidades de negocio.
Más del 80% de los responsables de equipo reconoce que las propuestas impulsadas por trabajadores junior han derivado en líneas de crecimiento no previstas, y dos tercios de los ejecutivos confirman que las competencias digitales de este segmento han incrementado la productividad de sus departamentos.
La IA como impulso en la carrera profesional
El impacto no se limita a la organización del trabajo. Tres de cada cuatro participantes en la encuesta aseguran que la IA está acelerando su desarrollo profesional.
Entre los más jóvenes, ese porcentaje supera el 85%. El motivo es que al delegar tareas mecánicas como la redacción de correos, la clasificación de archivos o el resumen de reuniones, los empleados pueden centrarse en adquirir nuevas competencias, reforzar su red de contactos y avanzar en proyectos estratégicos.
La percepción de riesgo también está presente. Más del 60% teme que no aprender a usar herramientas digitales pueda frenar su crecimiento laboral, e incluso consideran que quienes no se adapten a tiempo podrían quedarse atrás.
Esta preocupación ha impulsado dinámicas de capacitación compartida, donde más de la mitad de los encuestados asegura transmitir sus conocimientos a compañeros, con especial intensidad en los rangos de edad entre 25 y 34 años.
La IA y el impacto en el modelo híbrido
El trabajo híbrido es uno de los ámbitos donde la inteligencia artificial está demostrando mayor utilidad. Siete de cada diez empleados que alternan oficina y teletrabajo aseguran que la tecnología facilita la preparación de reuniones, el acceso a información compartida y el seguimiento posterior de acuerdos.
Además, un 40% valora que esta automatización les ha permitido dedicar más tiempo a fortalecer relaciones con clientes y colegas, así como a cuidar de su bienestar personal.
La oficina, en este contexto, se reserva para actividades de alto valor. Cuando los trabajadores asisten de manera presencial, priorizan la reflexión estratégica, el aprendizaje colectivo, la colaboración en equipo y el networking.
El 64% considera que la IA está haciendo que este modelo sea más fluido y eficaz, integrando lo mejor del trabajo remoto con las ventajas de la interacción cara a cara.
La IA es el futuro
Desde la dirección de las compañías, el mensaje es claro. Más del 80% de los líderes reconoce que las innovaciones en inteligencia artificial impulsadas por sus empleados están generando nuevas oportunidades de negocio.
El valor ya no se mide únicamente en reducción de tiempos, sino en la capacidad de descubrir ideas que antes quedaban ocultas bajo montañas de tareas rutinarias.
En palabras de Mark Dixon, fundador y CEO de IWG, el avance tecnológico está creando equipos más ágiles y conectados, donde diferentes generaciones combinan experiencia y competencias digitales para mejorar el rendimiento.
La IA, concluye, no reemplaza al talento humano, sino que lo potencia, ofreciendo a las organizaciones un horizonte de crecimiento más dinámico y sostenible.