sábado, 13 septiembre 2025

El fin de la IA gratuita: el negocio que obligará a consumidores y empresas a pagar por usarla

Durante años, la inteligencia artificial (IA) se presentó como una herramienta abierta y accesible para todos. La gratuidad actuó como el gran atractivo inagural, facilitando que millones de personas descubrieran sus posibilidades. Sin embargo, esa etapa está llegando a su fin: lo que parecía un beneficio universal ahora se transforma en un modelo de negocio que redefine quién podrá aprovecharla y quién quedará al margen.

El cambio no es casual ni repentino. Responde a una organización de mercado cuidadosamente diseñada, donde la gratuidad sirvió como fase de aprendizaje y dependencia. Hoy, el acceso a la IA avanza hacia modelos de pago que, aunque garantizan calidad y sostenibilidad, también generan nuevas brechas sociales y económicas.

Publicidad

2
España frente a Europa: una adopción de la IA desigual

son demasiado optimistas los inversores del sector tecnológico con respecto al futuro de la Inteligencia Artificial (IA)
Fuente: Agencias

En el ámbito empresarial, la situación refleja una clara desigualdad. Según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), en 2024 apenas el 11,4% de las empresas españolas con diez o más empleados utilizaban alguna forma de IA. Aunque la cifra muestra un crecimiento respecto al año anterior, todavía está por debajo de la media europea, que alcanzaba el 13,5%.

El tamaño de la empresa marca una diferencia decisiva. Mientras que las grandes corporaciones alcanzan un 44% de adopción, las pymes y microempresas se encuentran rezagadas. Los motivos son variados: desconocimiento, falta de personal especializado y, sobre todo, los costes asociados. En este escenario, el modelo de pago agrava la brecha, ya que amplifica las dificultades para las compañías más pequeñas.

La paradoja es evidente: quienes más necesitarían estas herramientas para ganar competitividad son quienes menos pueden permitírselas. Al mismo tiempo, los gigantes empresariales consolidan su ventaja con inversiones en IA que se traducen en eficiencia, predicción de tendencias y optimización de procesos.


Publicidad