sábado, 13 septiembre 2025

Ecuador y México se estancan, Colombia se contrae y Chile se despide: el duro 2024 de la matriz de Telepizza en Latinoamérica

-Telepizza prioriza rentabilidad sobre expansión y paga el precio en Latinoamérica: cierres, liquidaciones y ventas fallidas

La matriz de Telepizza, Food Delivery Brands, a cierre del ejercicio de 2024, y como bien se explica en la auditoría realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC), mantiene un negocio estable en México aunque con presencia reducida, mientras que en Colombia y Ecuador no está en su mejor momento.

La matriz de Telepizza tanto en Colombia como en Ecuador está experimentando cierres de tiendas que reflejan cierta contracción en esos mercados. Si bien, la mayor caída se da en Colombia con el cierre de diez locales, mientras que en Ecuador y México la red se mantiene prácticamente estable.

Publicidad

Según el informe corporativo del ejercicio fiscal de 2024, facilitado por la propia compañía, la red de establecimientos en la región presenta un comportamiento heterogéneo. Es decir, en México el número de tiendas se mantiene en seis, en Ecuador tan solo se ha cerrado un local, es decir, han pasado de contar con 72 tiendas a tener 71; y en Colombia cae de 65 tiendas a 55.

orden de compra de KRR en Telepizza
Fuente: Agencias

EL CONTEXTO DEL NEGOCIO DE LA MATRIZ DE TELEPIZZA EN ECUADOR, COLOMBIA Y MÉXICO

Como bien se señala en los documentos a los que MERCA2 ha tenido acceso, «El Grupo a finales de noviembre de 2022 puso en marcha una revisión estratégica para analizar potenciales desinversiones en México, Colombia y Ecuador. Durante el ejercicio fiscal de 2023, la Sociedad mantuvo negociaciones con varios grupos interesados en adquirir sus negocios tanto en México como en Ecuador».

En este sentido, con fecha cuatro de abril de 2024, y 27 de mayo del mismo año, se firmaron los contratos de compraventa de los negocios en Ecuador y México respectivamente, estando sujeta la venta de las sociedades dependientes en dichos países a ciertas condiciones suspensivas, entre otras, a la aprobación de las autoridades de competencia de dichos países.

A PRINCIPIOS DE SEPTIEMBRE DE 2025 TELEPIZZA ROMPIÓ LOS ACUERDOS DE VENTA DE MÉXICO Y ECUADOR

Asimismo, las participaciones y/o créditos concedidos a las participadas en México y Ecuador están clasificadas como mantenidas para la venta en el balance, que se encuentran valorados a su valor razonable estimado de la última negociación, el cual era inferior al valor contable previo. Por lo que, los ejercicios 2024 y 2023 se registró un deterioro de 4.371.076 euros y 41.513.495 euros, respectivamente.

La evolución en México, Colombia y Ecuador se enmarca en un escenario más amplio donde Food Delivery Brands, ha priorizado la rentabilidad frente a la expansión indiscriminada. La estrategia de la compañía en los últimos años se ha centrado en fortalecer los mercados clave y en optimizar operaciones, lo que ha llevado a cierres en regiones menos estratégicas o con rentabilidades comprometidas.

Telepizza
Fuente: Auditoria Telepizza

LOS MOVIMIENTOS EN MÉXICO, ECUADOR Y COLOMBIA

En primer lugar, si nos centramos en México, la matriz de Telepizza cerró 2024 con seis tiendas operativas, la misma cifra que en 2023. Aunque la presencia es reducida en comparación con otros mercados latinoamericanos, el dato refleja cierta estabilidad. Asimismo, hay que hacer hincapié en qué están en un mercado altamente competitivo, dominado por Domino’s Pizza o Pizza Hut, entre otros.

Si bien, los expertos del sector coinciden en que la estrategia de Telepizza en México ha sido conservadora, centrada en mantener presencia más que en buscar un crecimiento agresivo. Esta decisión podría estar relacionada con los altos costes de expansión y con la preferencia de los consumidores mexicanos por cadenas locales y por marcas internacionales con más músculo financiero.

Telepizza no logró crecer en ninguno de los tres mercados en 2024

No obstante, la situación en Colombia es distinta y es la que más preocupa a la matriz de Telepizza. La compañía pasó de tener 65 tiendas en 2023 a contar con 55 en 2024, representando una contracción del 15,4% de su red en tan solo un año. Colombia es uno de los países de la región donde las pizzerías locales han ganado terreno. La reducción de diez tiendas en un año es significativa y apunta a un replanteamiento de la estrategia de Telepizza en este mercado, posiblemente con un giro hacia la rentabilidad antes que hacia la expansión.

En cuanto a Ecuador, la matriz de Telepizza cerró con un total de 71 establecimientos, tan solo cerró un local en comparación con 2023. Si bien, Ecuador siempre ha sido uno de los principales territorios de Telepizza en Latinoamérica, pero el estancamiento planteó ya en su momento dudas sobre el potencial de crecimiento futuro.

Con estos datos se refleja que la matriz de Telepizza tiene dificultades para expandirse más allá de un techo que parece haberse alcanzado en los últimos ejercicios. Asimismo, estos datos reflejan que Telepizza no logró crecer en ninguno de los tres mercados en 2024. Por el contrario, su huella en Latinoamérica se redujo un 7,7% en términos de locales activos.

EL CIERRE DE CHILE EN ENERO DE 2025

Por otro lado, si nos centramos en Chile, a fecha de 15 de enero de 2025 la sociedad dependiente Telepizza Chile procedió al cierre de todas sus operaciones bajo las marcas Telepizza y Pizza Hut en Chile, y solicitó la liquidación de la compañía ante los tribunales competentes. Con fecha de 17 de enero de este mismo año se ha capitalizado como mayor deuda, los intereses a dicha fecha por importe de 15.893.943 euros del ‘Préstamo por deuda reestructurada’, al no haber superado el nivel de caja establecido en su contrato para ser pagaderos los intereses.

«Asimismo, también se ha obtenido una exención que permite la capitalización de los intereses del contrato de préstamo de nueva financiación concedido por los principales accionistas por importe de 7.621.396 euros, así como una exención parcial que también permite la capitalización de los intereses de la línea de crédito (revolving) por importe de 2.476.349 euros», se expresa en el documento de la matriz de Telepizza.

Telepizza
Fuente: Telepizza

Con fecha 26 de febrero de 2025 se han firmado las actas de conformidad, y con acuerdo, presentadas por la inspección tributaria, donde principalmente se consideraban algunos gastos de ejercicios anteriores como no deducibles. Las mencionadas actas para la matriz de Telepizza supusieron una reducción de bases imponibles de ejercicios anteriores por importe de 9.038.967 euros, de deducciones de ejercicios previos por importe de 2.495.564 euros y de gastos financieros de ejercicios anteriores por importe de 32.361.527 euros, no suponiendo ningún importe de cuotas a pagar.


Publicidad