sábado, 13 septiembre 2025

Ana Pérez Ballesta, doctora: “Ese dolor de espalda que tienes te lo agradecerá”

El dolor de espalda es una de las dolencias más frecuentes en la vida moderna. Afecta tanto a jóvenes como a adultos y puede convertirse en un problema incapacitante si no se trata de manera adecuada. Aunque muchas veces se asocia al paso de los años, lo cierto es que este malestar no distingue edades. Pasar largas horas sentado frente al ordenador, mantener malas posturas o realizar esfuerzos físicos sin la preparación adecuada son solo algunas de las causas más comunes.

En los últimos años, diferentes estudios han confirmado que el dolor de espalda es la segunda causa de consulta médica más habitual, solo superada por los resfriados. En la mayoría de los casos, no se trata de una enfermedad grave, pero sí de una señal que indica que algo no marcha bien en nuestro estilo de vida. Por eso, comprender sus orígenes y aprender a prevenirlo es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida.

Publicidad

2
El impacto del dolor de espalda en la vida diaria

Fuente: agencias

Quienes sufren dolor de espalda saben lo limitante que puede resultar. Actividades simples como agacharse a recoger algo, caminar largas distancias o incluso permanecer de pie durante un tiempo prolongado pueden convertirse en auténticos desafíos.

En el ámbito laboral, esta dolencia es una de las principales causas de bajas médicas. El dolor de espalda reduce la productividad y afecta directamente al bienestar de los trabajadores. En la vida personal, también condiciona la práctica de deportes, el descanso nocturno y la calidad de las relaciones sociales.

Lo más preocupante es que muchas personas normalizan estas molestias y las consideran parte de la rutina. Sin embargo, ignorar el dolor de espalda solo agrava el problema y retrasa la posibilidad de encontrar soluciones efectivas.


Publicidad