La cadena de distribución Jerónimo Martins obtuvo un sólido primer semestre del año fiscal 2025, con unas ventas y un ebitda comparables en el segundo trimestre, eso sí, por encima de las expectativas, impulsados por el sólido rendimiento de la mayoría de las marcas del grupo de distribución.
En este sentido, con la posible retirada de Carrefour en Polonia, Jerónimo Martins podría acelerar su crecimiento y expansión en el país. El grupo de distribución minorista Jerónimo Martins, en Polonia, está presente bajo su marca Biedronka, que ha conseguido unas ventas comparables de un 5,3% más interanualmente, eso sí, en línea con el consenso.
«A pesar de los sólidos resultados del segundo trimestre, la acción ha bajado aproximadamente un 4,5%, lo que probablemente refleja la preocupación de los inversores por el segundo semestre. La cautela de la dirección ante la intensificación de la dinámica competitiva y la continua debilidad de la demanda polaca no tuvo buena acogida», señalan los analistas de Alpha Value.

LA FORTALEZA DE BIEDRONKA DENTRO DE JERÓNIMO MARTINS
En este contexto, Biedronka ganó 20 puntos básicos de cuota de mercado en el primer semestre del ejercicio fiscal 2025, a pesar de las condiciones meteorológicas desfavorables de junio. Como se esperaba, la inflación de la cesta de la compra fue inferior a la inflación alimentaria nacional, lo que refleja el enfoque continuo de la empresa en la competitividad de precios.
Si bien, en el primer semestre de este 2025, el margen ebitda del grupo Jerónimo Martins se expandió 20 puntos básicos interanuales, hasta el 6,4%. Si lo analizamos por segmento, en Polonia, bajo su marca Biedronka, el grupo minorista consiguió un margen de ebitda de 10 puntos básicos hasta el 7,7%.
Biedronka planea abrir entre 130 y 150 nuevas tiendas hasta finales de 2025
«La anualización de la política del IVA de abril de 2024 podría haber contribuido a la reducción de las cifras de inflación alimentaria. Según el director financiero, los volúmenes se mantuvieron estables en el primer semestre (ligeramente por debajo de las expectativas) debido a la escasa demanda de los consumidores, a pesar del aumento del 9,2 % en el salario mínimo», añaden los expertos de Alpha Value.
No obstante, la intensidad competitiva se mantiene alta, y la gerencia afirmó que la actividad promocional no ha disminuido. Aun así, Biedronka planea abrir entre 130 y 150 nuevas tiendas, y remodelar alrededor de 200 locales hasta finales de este ejercicio fiscal. Una expansión que puede tener que ver con la futura desaparición de Carrefour, y con la ambición de Jerónimo Martins para ocupar el espacio que deja libre el supermercado francés.

En Polonia, Jerónimo Martins consiguió que las mejoras de rentabilidad fueran impulsadas por ganancias de eficiencia, iniciativas de reducción de costos y comparables de margen bruto más fáciles desde principios de 2024 (cuando se lanzó una campaña importante).
Asimismo, tanto Ara como Pingo Doce, superaron las expectativas de los analistas del mercado, mientras que Hebe tuvo un rendimiento inferior tanto en ventas como en el propio margen. Por otro lado, en cuanto a Biendronka, mantuvo su cuota de mercado, pero enfrentó una debilidad en el volumen de ventas debido a la presión competitiva.
LOS PROBLEMAS DE CARREFOUR EN POLONIA
En este sentido, los problemas en Polonia no son algo novedoso. Es decir, el 16 de diciembre de 2024 MERCA2 ya adelantaba que Carrefour estaba explorando una venta total o la venta de una participación significativa a un pretendiente interesante (puede ser del sector o del capital riesgo) operación que está directamente relacionada con el enorme bajo rendimiento que está teniendo el grupo de distribución francés frente a sus competidores.

Siguiendo esta línea, Polonia sería otro de los mercados fallidos del supermercado francés, donde desde 2024 la dirección se ha planteado dos vías, desinvertir o conseguir reestructurar el modelo de negocio y no tener que abandonar otro mercado, para no tener lastres que se lleven por delante los buenos números del grupo en otros países como España o Francia.
«Los inversores esperan el resultado de la revisión estratégica y comercial en curso. No nos sorprendería que la dirección anunciara la salida de uno o dos países y un mayor enfoque en Latinoamérica», añaden los expertos de Alpha Value. Unas declaraciones que sustentan la posibilidad de que Carrefour también abandone su negocio en Polonia, siendo uno de los países con menor porcentaje de ventas dentro del Grupo.