jueves, 11 septiembre 2025

Salud mental en la empresa: un reto para los Recursos Humanos

La salud mental es uno de los temas más discutidos en las organizaciones hoy en día. El estrés, la presión por lograr resultados y los cambios constantes en cómo se trabaja hacen que cada vez más, los empleados se sientan abrumados. Al final, pasar muchas horas en el lugar de trabajo afecta directamente al estado de ánimo y la salud mental e incluso puede llegar a repercutir en la salud física. Actualmente, los departamentos de Recursos Humanos ya no solo se encargan de gestionar las nóminas o los procesos de selección: ahora también deben promover políticas que cuiden la salud mental y aseguren que el trabajo diario sea viable para las personas, lo que a su vez ayuda a la organización misma. 

El papel importante de los Recursos Humanos

Diseño de programas de bienestar

Muchas empresas han comenzado a introducir medidas que hace poco parecían ser algo muy especial: horarios más flexibles, programas para hacer ejercicio, talleres sobre manejo de emociones o incluso áreas en la oficina donde las personas pueden desconectar.

Publicidad

Estos recursos tienen un objetivo claro: ayudar a los trabajadores a encontrar un equilibrio entre su vida personal y su vida laboral, de manera que puedan trabajar mejor sin afectar su bienestar. 

Prevención del estrés y apoyo psicológico

El estrés en el trabajo es una de las razones más comunes por las que las personas se toman días de baja médica en España. Reconocer sus síntomas con anticipación es muy importante, y en este sentido, los medios de RRHH tienen un rol esencial. Reconocer señales como el absentismo frecuente, la falta de entusiasmo o los problemas con otros compañeros, ayuda a tomar medidas antes de que el problema empeore. Algunas compañías ya tienen servicios de apoyo psicológico o reuniones de ayuda, lo que hace que hablar sobre el cuidado mental en el trabajo sea más común y aceptado. 

Políticas de la empresa que se centran en el bienestar

Invertir en el bienestar mental de las personas no solo ayuda a cada uno: también mejora cómo se ve la empresa y ayuda a que más personas queden contentas trabajando allí. Las empresas que crean canales para comunicarse, fomentan la escucha atenta e implementan programas de mentores, forman un ambiente más positivo y atractivo para los trabajadores. Eso sí, estas medidas deben tener el apoyo de la dirección. Si no, corren el riesgo de quedar en simples gestos. Incorporar la salud mental en las estrategias de recursos humanos asegura que las acciones no parezcan temporales, sino que formen parte de un plan completo y continuo. 

El trabajo desde casa, la digitalización y los nuevos formatos de trabajo seguirán probando la habilidad de las empresas para cuidar a sus trabajadores. Lo cierto es que la salud mental ya no es algo que se oculta, sino que se ha convertido en un dato importante para medir si algo es sostenible. Recursos Humanos se enfrenta al reto —y también a la oportunidad— de guiar este cambio cultural cuyos beneficios repercuten en toda la sociedad.


Publicidad