El principio del curso escolar en España ya no es una mera cuestión de nervios, estrenos y reencuentros, sino también de calculadoras presupuestarias y de familiarizarse con los números y las cuentas de los hogares. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha expuesto que el gasto para la vuelta al cole para el curso 2025-2026 se sitúa en 2.390 euros de forma media por alumno, una cifra que no para de engrosarse curso tras curso. Este dato es representativo de la presión ejercida sobre los hogares, especialmente en el marco de una economía donde los costes de la energía, de los alimentos y de los servicios están tensionando e injerencias sobre la economía doméstica.
3EL ESFUERZO DE EQUIPAR A LOS NIÑOS PARA EL COLE

Más allá de los gastos de escolaridad, septiembre también trae consigo un gasto que afecta de manera directa a las economías familiares: los gastos de equipamiento. La OCU estima que las familias desembolsan solamente en uniformes, libros y material escolar entre 520 euros por hijo antes de llegar al aula.
El gasto en libros escolares asciende a 203 euros de media, si bien esta cifra puede alterarse según la etapa educativa. Los gastos en el material escolar básico (mochilas, cuadernos y bolígrafos, entre otros) suponen otros 92 euros más. Con lo que la ropa, los zapatos y los uniformes responsables elevan la cifra hasta los 181 euros. Este paquete de gastos iniciales convierte a septiembre en un mes especialmente caro y muy difícil para aquellos hogares con ingresos ajustados.
El gasto puede crecer todavía más cuando se precisa material informático. Tabletas, portátiles y software educativo se han convertido en herramientas perentorias en muchos centros educativos, lo que supone aumentar la inversión inicial. La digitalización de la educación, positiva en términos pedagógicos, entraña un reto económico adicional que no todas las familias son muy capaces de afrontar.