jueves, 11 septiembre 2025

¿Cuánto cuesta la vuelta al cole 2025-2026 según la OCU? Hasta 2.390 € de media

El principio del curso escolar en España ya no es una mera cuestión de nervios, estrenos y reencuentros, sino también de calculadoras presupuestarias y de familiarizarse con los números y las cuentas de los hogares. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha expuesto que el gasto para la vuelta al cole para el curso 2025-2026 se sitúa en 2.390 euros de forma media por alumno, una cifra que no para de engrosarse curso tras curso. Este dato es representativo de la presión ejercida sobre los hogares, especialmente en el marco de una economía donde los costes de la energía, de los alimentos y de los servicios están tensionando e injerencias sobre la economía doméstica.

2
VARIACIONES REGIONALES Y POR NIVEL EDUCATIVO

VARIACIONES REGIONALES Y POR NIVEL EDUCATIVO
Fuente: FREEPIK

Si el tipo de centro tiene su impacto, la geografía y el grado educativo completan el trazado de un mapa complejo de la vuelta al cole en España. No cuesta lo mismo estudiar en Madrid que en Galicia, ni empezar la primaria que finalizar el bachillerato. La OCU concluye que la comunidad más cara es Madrid, con un coste medio de 3.188 euros por estudiante, y que Cataluña ocupa el segundo lugar, con una media de 3.000 euros, especialmente alta en el caso de algunos colegios privados.

En cambio, comunidades como Galicia (1.718 euros), Andalucía, la comunidad de Castilla y León (algo más de 1.800 euros) delatan cifras mucho más reducidas. Estas diferencias ponen de manifiesto la relevancia de la variable local; los precios no son sólo informativos de la información sino también de la oferta y de la presión de la oferta escolar.

El grado educativo también persigue el coste. En primaria y el bachillerato, las familias soportan unos costes fijos superiores que en la secundaria. Los libros de texto y el material escolar suelen ser incrementados en estas etapas, mientras que en secundaria algunos recursos se pueden aprovechar de un curso a otro. A medida que el alumno va avanzando en su etapa formativa, el coste tendiéndose a incrementar, lo que lleva a las familias a prever picos de coste más pronunciados.


Publicidad