La cadena de distribución Consum se está volviendo el supermercado de confianza a nivel regional. En este sentido, la cadena de Juan Roig, Mercadona, reina, pero Consum tanto en Valencia como en Cataluña, está buscando posicionarse como la alternativa real al ahorro de los consumidores, con la intención seguir creciendo lejos de la sombra de Mercadona.
Sin ir más lejos, la cadena de distribución alcanzó a Mercadona, y se convirtió en el líder por superficie de la Comunidad Valenciana. Un hito que a la cadena de Juan Roig le ha llegado de sorpresa, pero que les deja un recado, y es que deben seguir invirtiendo en locales, y también en logística.
«Lo que más nos gusta es que este 2025 hemos llevado nuestras ventajas de ahorro a más familias. En concreto, nuestros descuentos han beneficiado a más de 2,1 millones de socios/clientes, lo que supone un 5% más que en el mismo periodo del año anterior. En definitiva, un ahorro que en estas fechas de vuelta al cole viene especialmente bien», explica el director de Relaciones Externas de Consum, Javier Quiles.

EL ÉXITO DE CONSUM QUE ENSOMBRECE A MERCADONA
En este contexto, la cadena regional Consum se sitúa como el sexto supermercado más importante en peso a nivel nacional, eso sí, sin estar en todas las Comunidades Autónomas de España. No obstante, gracias a su estrategia, la cadena de distribución sigue creciendo y siendo muy diferencial, apostando por un surtido amplio que sí da elección al cliente, no como Mercadona.
Una de las grandes ventajas de Consum que le diferencian de Mercadona, son los descuentos. En este sentido, los descuentos que ofrece Consum a sus clientes, son, entre otros, ‘Mis Favoritos’, ‘Mis Cupones Ahorro’, descuentos ‘Cheque Crece’, Vales de cumpleaños o descuento por compras acumuladas.
CONSUM FAVORECE A UN AHORRO MEDIO POR PERSONA DE 21 EUROS
Según los datos de los últimos meses, hay que destacar el incremento de ‘Mis favoritos’, y de los descuentos por compras, con más de un 15% respecto al año anterior; y los descuentos de ‘Cheque Crece’, que se entregan en colaboración con proveedores de la Cooperativa, y que han aumentado más de un 4% en este periodo.
Asimismo, la cadena valenciana ha entregado un total de 44,1 millones de euros tanto en cheques como en descuentos durante los meses de enero a julio de 2015, es decir, un 12,2% más que en el mismo periodo del año anterior. No obstante, estos descuentos de la Cooperativa, exclusivos para socios-clientes, han supuesto un ahorro medio de 21 por persona, un 6,7% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por otro lado, en cuanto a la previsión de crecimiento, desde la cooperativa señalan que para este ejercicio la cadena de distribución sumará siete supermercados en la Comunitat Valenciana; seis centros en Cataluña; tres en la Región de Murcia; y por último, dos en Andalucía. Una expansión que llevará a aumentar su red comercial y presionar a Mercadona.
MERCADONA Y LA ESTRATEGIA DE ‘NO DESCUENTOS’
En este sentido, en 2024, Consum, amenazó a Mercadona en la Comunidad Valenciana y Murcia; ahora, este año ha querido seguir con la rivalidad y le ha tocado en Cataluña. Siendo así, a principios de julio de 2025 Consum informó de su intención de invertir un total de 220 millones de euros en el mercado catalán.
Sin ir más lejos, otra amenaza para el rey de la gran distribución. La cadena de distribución de Juan Roig sigue más enfocada en renovar y mejorar algunos de los servicios y productos que ofrecen a sus clientes en los locales, que en abrir nuevos establecimientos. Una decisión que tiene su estrategia detrás, la de estar siempre ‘por y para’ el ‘jefe’, es decir, el cliente.

Siguiendo esta línea, Mercadona no ha explicado sus planes de aperturas en España para este segundo semestre, pero sí sus planes de expansión de la sección ‘listo para comer’. Concretamente, en este mes de septiembre serán muchos los establecimientos que ya contarán con esta sección. El 15 de septiembre la categoría ‘listo para comer’ ya estará en los locales Calle de Veneçuela número 139, Barcelona; en la Avenida Madrid número 108, en Vigo, Pontevedra; en la Calle del Marqués de los Vélez número 9 en Melilla; y por último en la carretera n-301 en el kilómetro 354, en Cieza, Murcia.