Benidorm ha alcanzado recientemente cifras récord en el precio de la vivienda. Según los datos publicados en agosto por Idealista, el precio medio por metro cuadrado se situó en 3.246 euros, lo que representa un incremento interanual del 15%.
Este crecimiento ha dejado atrás la cifra de 2.559 euros por metro cuadrado registrada en septiembre de 2008, marcando una nueva cima en el mercado inmobiliario de la ciudad alicantina. Este repunte no solo refleja la evolución del sector, sino que también está intrínsecamente vinculado a la transformación que está viviendo Benidorm.
Con una población que alcanzó los 74.663 habitantes en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad se encuentra en un momento crucial de su desarrollo. Este número de residentes permanentes es el más alto de su historia, aunque el panorama cambia drásticamente durante la temporada alta, especialmente en verano, cuando la población puede multiplicarse hasta llegar a medio millón de personas debido al turismo masivo.
RASCACIELOS RESIDENCIAL
El dinamismo del mercado inmobiliario de Benidorm no se limita a los precios, sino que también está impulsado por nuevos proyectos que marcan el futuro de la ciudad. Uno de los más emblemáticos es el rascacielos que está desarrollando TM Grupo Inmobiliario, conocido como TM Tower.
Este rascacielos se perfila como el edificio residencial más alto de la Unión Europea, superando al emblemático InTempo, que hasta ahora ostentaba ese título en Benidorm. Con una altura que superará los 200 metros y 64 plantas, el nuevo proyecto se situará a tan solo 50 metros de la playa de Poniente. La torre contará con viviendas de entre uno y cuatro dormitorios.
VIVIENDAS VACÍAS
El auge de los precios de la vivienda en Benidorm no está exento de controversias. En este contexto, el fenómeno de las viviendas vacías se ha convertido en uno de los principales puntos de discusión. Se estima que existen alrededor de 24.000 viviendas cerradas en la ciudad, lo que representa una gran cantidad de unidades que podrían contribuir a aliviar la demanda de vivienda.

El PSPV propuso en el pasado un plan para que estas viviendas vacías se destinaran al alquiler, un plan que fue planteado al alcalde de Benidorm, Toni Pérez, del Partido Popular (PP). Este número de viviendas vacías refleja un problema estructural en el mercado inmobiliario de la ciudad, donde muchos propietarios prefieren dejar los inmuebles desocupados en lugar de ponerlos en alquiler.
La crítica a la gestión urbanística de la ciudad también se ha intensificado en las últimas semanas. El grupo socialista ha exigido la dimisión de la portavoz del PP y edil de Urbanismo, Lourdes Caselles, por su falta de acción en relación con el denominado ‘premio hotelero’, un programa que permitió a los hoteles ampliar su edificabilidad a cambio de la cesión de suelo o una compensación económica. Según el PSPV, este programa solo ha sido cumplido por un establecimiento.
Otra de las cuestiones que preocupa a los responsables políticos de la ciudad es la reconversión de locales comerciales en viviendas turísticas. La oposición ha propuesto limitar este tipo de conversiones, argumentando que están contribuyendo a la desregulación del mercado inmobiliario y a la creación de espacios urbanos cada vez más orientados al turismo y menos a la residencia permanente.
AGUJERO A LA VISTA
Benidorm también se enfrenta a otros desafíos derivados de su vertiginoso desarrollo. El Ayuntamiento de la ciudad ha tenido que recurrir al Tribunal Constitucional para intentar frenar una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ), que lo condena a indemnizar con 283 millones de euros, más intereses, a dos empresas: Murcia Puchades Expasión SL y Urban Villajoyosa 2000 SL.
Esta sentencia, que supondría un agujero de 340 millones en las arcas municipales, tiene que ver con los terrenos ubicados en la zona del APR-7 de Serra Gelada, que fueron declarados parque natural en 2005. La resolución judicial obliga a compensar a las mercantiles afectadas, lo que ha generado una fuerte tensión política.