Tras quince meses, la operación de BBVA – Banco Sabadell alcanza una etapa crucial tras la aprobación del folleto informativo por parte de la CNMV, el pasado viernes cinco de septiembre por la mañana. Si bien, el plazo de licitación se abrió este lunes ocho de septiembre y tendrá una duración de treinta días.
No obstante, aunque BBVA aún puede mejorar las condiciones, es decir, con un ligero descuento en el precio de las acciones, equivalente a unos 1.500 millones de euros adicionales, la dirección de la entidad financiera vasca se mantuvo firme en cuanto a la justificación estratégica y económica de la oferta actual sobre Banco Sabadell.
En este contexto, BBVA, confirma que los accionistas de Sabadell ya pueden unirse a su entidad. Como bien señala el propio presidente del banco, Carlos Torres Vila, «invitamos a los accionistas de Banco Sabadell a sumarse al proyecto de unión con BBVA, el mejor socio posible, líder europeo en crecimiento y rentabilidad. Ahora es el momento».

BBVA NO QUIERE ACTUALIZAR LA ECUACIÓN DE CANJE
En este contexto, la oferta de BBVA presentada ante la CNMV el 24 de mayo de 2024, se dirigía al 100% del capital Social de Banco Sabadell, compuesto por un total de 5.023.677.732 acciones. La contraprestación ofrecida es de tipo mixto y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA más de 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de la entidad catalana, como figura en el folleto de la OPA.
No obstante, BBVA no ha tomado en consideración los criterios y métodos de valoración de las normas sobre el precio equitativo para las ofertas obligatorias. La dirección de la entidad vasca ha aclarado que no tiene intención de reducir el umbral mínimo de aceptación por debajo del 50%, ya que su objetivo es obtener el control de Banco Sabadell.
BBVA afirma que no tiene intención de modificar las condiciones económicas
Asimismo, BBVA también ha señalado que según la legislación española, se les permite aumentar la oferta con al menos cinco días de antelación a la fecha de elección del periodo de licitación; pero, su respuesta es contundente y no quieren hablar de modificación de las condiciones económicas, ya que no están dispuestos a realizar cambios.
Según la propia entidad financiera vasca, «la oferta hoy es aún más atractiva», una afirmación que los analistas no comparten. En este sentido, los términos de la oferta están sujetos a la aceptación de al menos un 50% de los derechos de voto; 1 acción de BBVA más 0,70 céntimos en efectivo por 5,5483 acciones de Banco Sabadell.

No obstante, la oferta de BBVA ha quedado ‘obsoleta’, y es que Sabadell ha pasado de valer 12,2 mil millones a aumentar su valor en un 43%; es decir, tiene hoy un valor de 17,4 mil millones de euros.
COMO ACUDIR A LA OFERTA POR PARTE DE LOS ACCIONISTAS DE SABADELL
El plazo de aceptación de la oferta de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell será de treinta días naturales; eso sí, contados a partir del ya pasado ocho de septiembre, por lo que se prolongará hasta el siete de octubre de 2025, incluido. Si bien, durante este periodo, los accionistas de Banco Sabadell podrán aceptar la oferta.
Sin ir más lejos, los accionistas de Sabadell que deseen aceptar la oferta podrán presentar en pocos minutos, con ayuda de un gestor, de manera fácil y sin ningún coste su declaración de aceptación para acudir a la oferta y canjear sus acciones, sean o no clientes, en cualquier oficina de BBVA o a través del teléfono +34 800 080 032 -si es un inversor particular- o del +34 911 859 673 -si es un inversor institucional-.

Pero, también hay otra manera de aceptar la oferta, como bien explican desde BBVA en su propia página web. Los accionistas de Sabadell podrán presentar por escrito su declaración de aceptación para acudir a la oferta y canjear sus acciones en la entidad participante en Iberclear donde tengan depositadas sus acciones de Banco Sabadell, ya sea de forma presencial, por medios electrónicos o por cualquier otro medio admitido por las entidades depositarias.
Como bien se señala en la CNMV, «la oferta es voluntaria y se formula con arreglo a lo dispuesto en el artículo 13.5 del Real Decreto 1066/2007 y, por consiguiente, la contraprestación no está sujeta a las reglas sobre el precio equitativo establecidas en el artículo 9 del Real Decreto 1066/2007».
Asimismo, la oferta está condicionada a la aceptación por un mínimo de acciones que representen más de la mitad de los derechos de voto de Banco Sabadell, eso sí, descontando las acciones de autocartera de la entidad financiera catalana. Sin embargo, los accionistas no encuentran el atractivo para acudir a esta oferta.
IMPACTO FINANCIERO ACTUALIZADO PARA BBVA
La entidad financiera vasca espera que la transacción genere un aumento de EPS de aproximadamente el 5% en el primer año posterior a la fusión con Banco Sabadell, y un ROIC por encima del 20%, con un impacto del CET1 de 34 puntos básicos antes de la venta de TSB, frente a los 51 puntos básicos esperados anteriormente.
«El impacto esperado en el capital incluye un impacto de las empresas conjuntas de seguros y pensiones. Se esperan sinergias totales de 900 millones de euros en el primer año posterior a la fusión (2029), de las cuales 835 millones son sinergias de costes y 65 millones son sinergias de financiación», expresan los analistas de Jefferies.
BBVA busca comenzar a obtener gradualmente algunas sinergias parciales a partir de 2027
Si bien, esto supone 50 millones de euros más que las sinergias inicialmente previstas cuando se lanzó la operación sobre Banco Sabadell, principalmente debido a las mayores bases de costes de ambas entidades financieras este año. «Se pretende extraer parte de las sinergias también durante el período de tres años sin fusión (sinergias de costes de 175 millones de euros esperadas en el segundo año y sinergias de financiación adicionales de 65 millones esperadas en el tercer año)», concluyen desde Jefferies.