miércoles, 10 septiembre 2025

Resultados de Inditex, precios industriales en EEUU e Inflación suiza de agosto

Las tres grandes referencias del miércoles serán los resultados de la española Inditex que conoceremos antes de la apertura, los precios industriales de agosto en EEUU y la inflación suiza de ese mismo mes.

Igualmente, el mercado valorará el evento de Apple y los resultados de Oracle, que se habrán conocido el martes, pero con los mercados europeos cerrados.

Publicidad

Peter Goves, responsable de Análisis de Deuda Soberana de Mercados Desarrollados de MFS Investment Management, habla sobre la caída del Gobierno francés:

Caos político tras la caída del Gobierno francés. Caos político, pero sin sorpresas reales, ya que los diferenciales entre los bonos del Tesoro francés y los alemanes ya se habían disparado antes de este riesgo de evento. Es probable que los diferenciales se mantengan amplios, con episodios de cobertura de posiciones cortas, pero lo cierto es que la inestabilidad política ha llegado para quedarse. Es probable que Macron se apresure a buscar un nuevo primer ministro como primera reacción tras convocar nuevas elecciones parlamentarias.

Se trata de una situación muy cambiante y el desarrollo de los acontecimientos probablemente marcará la tendencia del mercado en los próximos días. Hasta ahora, la reacción del mercado ha sido bastante moderada, pero somos conscientes de las huelgas previstas para el miércoles y del posible riesgo de rebaja de la calificación crediticia. Mientras tanto, Francia aún tiene que aprobar un presupuesto.

España es el quinto país de la UE con mayor deuda en relación con su PIB

Los resultados de la española Inditex los conoceremos antes de la apertura. Fuente: Inditex
Los resultados de la española Inditex los conoceremos antes de la apertura. Fuente: Inditex

Y Thomas Gillet, director, analista del sector público y soberano de Scope Ratings, por su parte, afirma que la caída del gobierno francés, la segunda en menos de un año es negativa para la calificación crediticia de Francia (AA-/Estable).

La pérdida de la moción de confianza parlamentaria por parte del primer ministro agrava la inestabilidad política del país y los retos crediticios asociados, dada la magnitud del déficit presupuestario (5,8% del PIB en 2024) y la trayectoria ascendente de la deuda.

La ratio de deuda sobre PIB continuará aumentando hasta situarse por encima del 120% en los próximos años, frente al 113% registrado en 2024, que ya suponía 15 puntos porcentuales más que en 2019.

El presidente Emmanuel Macron podría nombrar a un nuevo primer ministro (el quinto en cuatro años) con el encargo de formar gobierno, o bien convocar unas nuevas elecciones legislativas anticipadas, las segundas en dos años.

En ambos escenarios, el panorama político fragmentado, la polarización creciente y el calendario electoral juegan en contra de un compromiso político en torno a las reformas presupuestarias, lo que eleva el riesgo de bloqueo político y de un deterioro de las finanzas públicas a medio plazo.

Inditex, precios industriales en EEUU e Inflación suiza

La agenda del miércoles arranca con la llega de turistas extranjeros de julio en Nueva Zelanda, la confianza del consumidor Westpac de septiembre en Australia, la inflación china de agosto, la confianza del consumidor de agosto y las ventas minoristas de julio en Indonesia más una subasta de deuda a cinco años japonesa (JGB al 1,056%).

Desde Europa llegarán la producción industrial de España e Italia de julio, la inflación portuguesa de agosto, la reunión del Ecofin, una subasta de deuda italiana a doce meses (BOT al 2,012%) y la comparecencia de Schlegel, vicepresidente del SNB.

A partir de las 13.00 horas de España tendremos los datos semanales de hipotecas del MBA, la inflación brasileña de agosto, el IPP estadounidense, también de agosto, los inventarios mayoristas de julio en EEUU y los datos semanales de petróleo, gasolina y refinados de la AIE.

Posteriormente, se conocerán los PCSI de Thomson Reuters e Ipsos de septiembre en EEUU, Canadá, México, Argentina y Brasil, para terminar el día con una subasta de deuda pública estadounidense a diez años (T-Note al 4,255%), el GDPNow de la Fed de Atlanta, el flujo de divisas extranjeras de Brasil y la inflación argentina de agosto.


Publicidad