miércoles, 10 septiembre 2025

Fortnite, Roblox y Minecraft; el poder de los videojuegos para atraer a los viajeros futuros

En un mundo donde los jóvenes pasan más tiempo explorando mundos virtuales que en redes sociales, algunos destinos han comenzado a repensar sus estrategias de promoción.

En 2024, Argentina marcó un hito al convertirse en el primer país del mundo en utilizar Fortnite como plataforma oficial de promoción turística, abriendo un nuevo capítulo en la forma en que los gobiernos buscan conectar con las audiencias más jóvenes.

Publicidad

La decisión de llevar la promoción turística al universo gamer no es casual. Plataformas como Fortnite, Roblox o Minecraft cuentan con millones de usuarios activos diarios, en su mayoría adolescentes y jóvenes adultos que valoran la interacción, la personalización y la posibilidad de vivir experiencias únicas.

En ese sentido, la presencia de un destino dentro de estos mundos virtuales representa mucho más que una campaña publicitaria: se trata de crear experiencias inmersivas que permiten a los usuarios explorar, descubrir y conectar emocionalmente con un lugar, incluso antes de pisarlo físicamente.

Argentina, pionera global y con visión de futuro

Argentina fue la primera nación en introducir una experiencia oficial dentro de Fortnite, con un mapa que retrataba atractivos naturales y culturales como el Glaciar Perito Moreno, las Cataratas del Iguazú, Mendoza, el Valle de la Luna, el Cerro de los 7 Colores, Córdoba, Caminito, el Obelisco y Puerto Madero. Una iniciativa promovida por Cancillería y Marca País, que señaló un antes y un después.

Este proyecto tuvo un impacto directo en más de 100 medios nacionales e internaciones y superó los 200.000 jugadores activos durante su primera edición y alcanzó los 300.000 al lanzar su segunda edición en marzo del 2025, donde la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Santiago del Estero recrearon el circuito en catamarán entre Puerto Madero y La Boca, el Estadio Madre de Ciudades y el Circuito de Termas de Río Hondo.

De la idea al proyecto

Detrás de esta propuesta innovadora, se encontraba Javier Fernando, que era el CEO de StadioPlus y, en los últimos meses, fundó con su socio, 3M Studio, junto al mismo equipo que trabajaba con él en la etapa anterior.

Según destacó, “En 2024 vimos claro que teníamos una gran oportunidad, llevando la promoción turística a un mercado como el del gaming, que cuenta con más de 4.000 millones de usuarios. Los jóvenes juegan un papel clave en la toma de decisiones de viaje. A través del gaming, estamos creando nuevas formas de conectar destinos con audiencias globales de manera innovadora y efectiva”

Además, Javier Fernando anticipó que su equipo ya está trabajando en nuevas experiencias para otros destinos, que verán la luz en los próximos meses, consolidando de esta manera una innovadora alternativa en promoción turística global basada en experiencias digitales, videojuegos y entornos inmersivos. 

Hoy en día 3M Studio, es una referencia en cuanto al desarrollo de experiencias en Fortnite y Roblox, gracias a la experiencia de su equipo en StadioPlus. El equipo, ha trabajado con clientes como Kings League, Peugeot, Atrápalo, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, su último lanzamiento fue para el artista musical Bhavi, realizando una experiencia inmersiva para su nuevo disco: Bhavilonia. 

Otros países ya se suman al juego

La experiencia de Argentina marcó un precedente. Poco después, otros destinos comenzaron a explorar el potencial de las plataformas de gaming para conectar con audiencias globales, especialmente con las nuevas generaciones:

Tokio (Japón) desarrolló una experiencia turística interactiva en Roblox, llamada HELLO! TOKYO FRIENDS, que invita a recorrer versiones gamificadas de barrios icónicos como Shibuya o Asakusa, combinadas con tecnología de realidad aumentada para experiencias en el mundo real.

Nueva Zelanda lanzó un mapa oficial en Minecraft Marketplace que permite recorrer digitalmente paisajes emblemáticos del país, como Rotorua, Waitomo o el fiordo Doubtful Sound, integrando también elementos de la cultura Māori.

¿Por qué esta inversión es estratégica a futuro?

Alcance global inmediato: Fortnite permite exhibir el país a una audiencia masiva sin costos directos de ubicación.

Engagement participativo: Los gamers interactúan activamente con la experiencia, generando memoria y conexión.

Medios y contenidos compartibles: La cobertura se extendió a más de 100 medios y resonó entre comunidades digitales.

Visión enfocada en las nuevas generaciones: Este público, hoy en pantalla, será el viajero del mañana.

Por último, Javier Fernando, CEO de 3M Studio, concluyó: “Las nuevas generaciones no quieren que les cuenten cómo es un lugar. Quieren vivirlo, sentir que forman parte de algo. Y si ese primer contacto ocurre en un entorno que ya les es familiar y atractivo, como un videojuego, el vínculo se fortalece desde el primer momento”.

Publicidad

Jugar… explorar y viajar! Esta es la consigna.

68c05e4b6b7c5 Merca2.es


Publicidad