En la historia de la Casa Real española, las tradiciones han jugado un papel esencial para sostener su imagen pública. Sin embargo, algunas de ellas parecen llegar a su fin. La periodista Pilar Eyre advierte que la vocación marinera, presente en varias generaciones de reyes, se apagará con Felipe, marcando un antes y un después en el relato monárquico.
El mar fue durante décadas un escenario de cercanía y símbolo de fortaleza para la Corona. Alfonso XIII, don Juan y Juan Carlos I forjaron esa relación casi vital con las aguas, consolidando la figura del “rey marinero”. Pero Eyre señala que la continuidad ya no está asegurada, y con Felipe podría terminar una de las señas de identidad más emblemáticas.
3Leonor y Sofía, entre la expectativa y la realidad

La atención se centró en la princesa Leonor cuando decidió embarcarse en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. Era una oportunidad para continuar con la vocación marinera de sus antepasados. Sin embargo, lo ocurrido durante la travesía desinfló muchas expectativas.
Según reveló Pilar Eyre, Leonor sufrió mareos persistentes que le obligaron a permanecer gran parte del tiempo en el camarote. Incluso, se llegó a comentar que la reina Letizia valoró la posibilidad de acudir personalmente para llevarse a su hija. La experiencia no solo fue difícil para la heredera, sino que además dejó claro que la pasión por el mar no será parte de su camino.
Tampoco la infanta Sofía ha mostrado inclinaciones hacia este mundo. En los últimos actos públicos su presencia ha sido cercana y natural, pero sin relación alguna con la navegación. Para Eyre, esto confirma que con Felipe se cerrará una tradición que marcó a varias generaciones de la Corona.