miércoles, 10 septiembre 2025

España es el peor país europeo para la jubilación, según el Global Retirement Index 2025 de Natixis IM

- España se mantiene el puesto 39 con una puntuación de 48 sobre 100, solo por delante de Brasil (#40), China (#41), Turquía (#42), Colombia (#43) e India (#43); y por detrás de Rusia (#36) y México (#35).

España mejora en las finanzas en la jubilación, pero se estanca en el puesto 39 del ranking global y se consolida como peor país de la UE en el GRI, según el Índice Global de Jubilación 2025 (GRI) de Natixis Investment Managers.

España ha ascendido este año en la clasificación en el subíndice de Finanzas en la Jubilación, habiendo subido del puesto 34 al 35. Sin embargo, se mantiene el puesto 39 con una puntuación de 48 sobre 100, solo por delante de Brasil (#40), China (#41), Turquía (#42), Colombia (#43) e India (#43); y por detrás de Rusia (#36) y México (#35), países que en años precedentes se habían situado por detrás de España en el ranking global pero que han mejorado sus posiciones. Así, España vuelve a ser el peor país de toda la UE por tercer año consecutivo.

Publicidad

A pesar de su situación en el ranking global, el país muestra, en esta edición, una mejora en algunos indicadores de otros subíndices. Es el caso del subíndice de Salud, ya que España ha subido un puesto hasta el quinto lugar en el indicador de esperanza de vida, con una puntuación del 94%. También es el caso del subíndice de Bienestar Material, ya que también España ha mejorado su clasificación en los indicadores de renta per cápita (ha subido cuatro puestos con respecto a 2024); igualdad de ingresos (ha mejorado dos puestos con respecto al año anterior); y en el indicador de endeudamiento público, en el que ha aumentado dos puntos porcentuales gracias a que España ha seguido reduciendo sus niveles de deuda pública en los últimos cinco años.

El salvavidas del SEPE para mayores de 52: 480 euros hasta la jubilación

Javier García de Vinuesa, responsable de Natixis Investment Managers para Iberia, señaló que «los resultados del GRI 2025 son un recordatorio de los retos que España arrastra desde hace años en materia de empleo y productividad, que siguen pesando en nuestra posición en el ranking. Al mismo tiempo, la fortaleza de nuestro sistema sanitario y la elevada esperanza de vida son activos que debemos preservar y que reflejan aspectos muy positivos de nuestra sociedad. El desafío está en equilibrar estas fortalezas con una mayor cultura de ahorro y planificación financiera a largo plazo. En ese camino, opciones como los activos privados han demostrado que pueden jugar un papel creciente, aportando diversificación y nuevas fuentes de rentabilidad para los inversores españoles».

La seguridad de las jubilaciones a nivel global sigue enfrentando desafíos, ya que un entorno económico complejo, la inflación persistente y el envejecimiento de la población continúan afectando la preparación para la jubilación.

Creado en colaboración con CoreData Research, el GRI ofrece una visión integral de lo que se necesita para disfrutar de una jubilación sana y segura. Más allá de las finanzas, evalúa factores como el acceso y coste de la sanidad, el clima, la gobernanza y el bienestar general de la población. Las clasificaciones son relativas, basadas en 18 indicadores de desempeño a lo largo de cuatro subíndices —Finanzas en la Jubilación, Bienestar Material, Salud y Calidad de Vida—, puntuados del 0% al 100%, que en conjunto proporcionan una visión completa del entorno de jubilación en cada país.

La seguridad de las jubilaciones a nivel global sigue enfrentando desafíos
La seguridad de las jubilaciones a nivel global sigue enfrentando desafíos. Agencias

Una visión global del Índice 2025

Con movimientos significativos en la clasificación de países, el índice anual publicado hoy muestra la ventaja que tienen los países pequeños en materia de jubilación, siendo Alemania (8º) el único país grande y desarrollado en entrar en el top ten. Esto parece deberse a la capacidad de las naciones pequeñas para alcanzar mayor consenso en cuestiones clave que afectan a los jubilados.

En el índice de este año, Noruega se sitúa en lo más alto con una puntuación total del 83%, desplazando al líder del año pasado, Suiza (81%), que ahora ocupa el 3º puesto detrás de Irlanda (82%). Dinamarca realiza el salto más destacado dentro del top ten, subiendo del 9º al 5º lugar, y Eslovenia entra por primera vez en el top ten, mientras que Nueva Zelanda cae justo fuera en el puesto 12º. Por primera vez en cinco años, dos nuevos países han entrado en el top 25: la República Eslovaca (24º) y Chipre (25º), desplazando a Japón y Francia, que han seguido viendo declinar su posición en los últimos años.

Comentando los resultados de este año, Sophie del Campo, responsable de Natixis IM Sur de Europa, Latam y US Offshore, afirmó: “Las presiones sobre la jubilación a nivel mundial son innegables, y los resultados del índice subrayan la importancia de una planificación proactiva en todas las áreas para salvaguardar el futuro de los jubilados. Los gobiernos de todo el mundo ya están respondiendo a estos desafíos mediante diversas medidas para reforzar los sistemas de pensiones, ofrecer mayor variedad de opciones y proporcionar sólidas protecciones al consumidor.»

«Sin embargo, la seguridad de las jubilaciones es una responsabilidad compartida y tanto los individuos, como los gobiernos, los proveedores de servicios financieros y los empleadores tienen un papel que desempeñar. En este sentido, merece la pena destacar el creciente interés de los gestores de fondos por incrementar la durabilidad de sus carteras con activos de largo plazo, como son los activos privados, que pueden jugar un papel determinante a la hora de alcanzar estos objetivos”.

La clave para alcanzar un puesto en el top ten este año ha sido la consistencia entre los subíndices. Entre los diez primeros países, siete lograron situarse en el top ten en Bienestar Material y Calidad de Vida. Sin embargo, dado que la inflación, el aumento de la deuda y los bajos tipos de interés continúan afectando los resultados a largo plazo, solo tres países (Irlanda, Suiza y Australia) se mantienen en el top ten en Finanzas en la Jubilación.

  • Noruega ocupa el primer puesto este año, tras figurar en el top 3 desde 2012. Su posición de liderazgo se debe a su fuerte desempeño en igualdad de ingresos e indicadores de felicidad.
  • Irlanda sube dos posiciones hasta el 2º lugar en la clasificación GRI, su mejor desempeño hasta la fecha, con avances en tres subíndices, manteniéndose en 1º en Finanzas. La mejora más marcada se da en el indicador de desempleo, ya que el crecimiento económico continúa impulsando un mercado laboral sólido.
  • Alemania es el único gran país desarrollado dentro del top 10, situándose en 8º lugar gracias a un fuerte rendimiento en Salud y Calidad de Vida.
  • Singapur realiza el mayor salto en la clasificación de este año, alcanzando el puesto 13º desde el 25º en 2024, un salto notable de 12 posiciones, debido principalmente a una mejora drástica en Bienestar Material.
  • Francia cae completamente fuera del top 25, descendiendo tres posiciones hasta el 27º lugar con una puntuación total del 65%.
  • Canadá sufre el mayor retroceso, cayendo siete posiciones del 13º al 20º puesto, con descensos en tres de los cuatro subíndices, especialmente en Salud.
  • Nueva Zelanda sale del top ten, bajando al 12º lugar tras una caída de cuatro puntos, mientras que Luxemburgo se mantiene en el top ten, pero baja del 6º al 9º lugar, aun cuando sigue liderando el subíndice de Salud.
  • El Reino Unido se mantiene en el puesto 14º, aunque su puntuación general cayó dos puntos debido a pérdidas en Bienestar Material y Finanzas en la Jubilación.

Los ciudadanos sienten la presión sobre la seguridad en la jubilación

Independientemente de la posición de sus países, las personas encuentran que la seguridad en la jubilación puede ser un objetivo difícil de alcanzar en 2025. Cargados con una inflación persistente, un entorno económico más complejo y el aumento de la deuda pública, el 43% de los inversores individuales afirma que hará falta un milagro para lograr seguridad en la jubilación.

las personas encuentran que la seguridad en la jubilación puede ser un objetivo difícil de alcanzar en 2025
Las personas encuentran que la seguridad en la jubilación puede ser un objetivo difícil de alcanzar en 2025. Agencias

Riesgos clave para la seguridad en la jubilación en 2025

  1. Inflación: La inflación persistente sigue erosionando los ahorros para la jubilación. Según la Encuesta Natixis 2025 a Inversores Individuales, el 66% de los inversores informa haber ahorrado menos debido al mayor coste de vida diario, el 69% afirma que ha reducido el valor futuro de sus fondos de jubilación y el 38% dice que la inflación está “matando” sus sueños de jubilación.
  2. Responsabilidad del ahorro: Las preocupaciones por la inflación son profundas, pero también lo son los temores al fracaso, ya que el 25% teme no ahorrar nunca lo suficiente para la jubilación. El 78% de los inversores reconoce que financiar la jubilación recae cada vez más sobre sus hombros y muchos no están preparados. Los objetivos de ahorro siguen siendo demasiado bajos y las hipótesis de planificación a menudo no se alinean con los ingresos necesarios para un horizonte de vida tras la jubilación de 25 a 30 años.
  3. Presión sobre las pensiones: El aumento de la deuda pública y el envejecimiento de la población están tensionando los sistemas nacionales de jubilación. Un tercio de los inversores a nivel mundial teme que se reduzcan las prestaciones gubernamentales, reflejando la preocupación por el impacto de decisiones políticas difíciles en sus ingresos personales.
  4. Envejecimiento poblacional: Las mayores expectativas de vida y el envejecimiento de la población están generando un creciente problema de dependencia en la vejez. En los países de la OCDE, se proyecta que la proporción media de personas de 65 años o más respecto a la población en edad de trabajar aumente del 32,5% en 2024 al 59,3% en 2050.

Dave Goodsell, director ejecutivo del Centre for Investor Insight, explicó: “La encuesta GRI cumple ahora 13 años y el miedo a no lograr la seguridad en la jubilación es palpable en 2025, ya que los inversores reflexionan sobre cómo las finanzas personales, la demografía, la economía y las preocupaciones de política pública se han combinado, dificultando más que nunca responder a la gran pregunta sobre la vida después del trabajo: ‘¿Cuánto necesito para jubilarme?’”

¹ Los encuestados clasificaron en Investment & Pensions Europe / Top 500 Asset Managers 2024 a Natixis Investment Managers como el 19º mayor gestor de activos del mundo en función de los activos bajo gestión a 31 de diciembre de 2023.

² Los activos bajo gestión (AUM) de las entidades afiliadas, medidos a 31 de marzo de 2025, ascienden a 1.361,4 mil millones de dólares (1.260,2 mil millones de euros). Los AUM, según lo informado, pueden incluir activos nominales, activos en administración, activos brutos, activos de entidades afiliadas con participación minoritaria y otros tipos de AUM no regulados gestionados o administrados por firmas afiliadas a Natixis Investment Managers.

³ Una marca de DNCA Finance.


Publicidad