miércoles, 10 septiembre 2025

China y Estados Unidos lastran las ventas de Pernod Ricard

- Se anticipan desafíos en el primer semestre de 2026, en particular debido a un ajuste técnico de inventarios en EE. UU. en el primer trimestre y una recuperación del mercado del coñac en China en el segundo trimestre.

La compañía de bebidas espirituosas Pernod Ricard reportó ganancias superiores a las esperadas a pesar eso sí de una disminución orgánica en las operaciones recurrentes. La multinacional anticipa desafíos en el primer semestre de 2026, en particular debido a un ajuste técnico de inventario en Estados Unidos y una recuperación del mercado del coñac en China.

En este contexto, en Estados Unidos, el mercado de bebidas espirituosas de Pernod Ricard, muestra un ligero crecimiento, afectado por la débil confianza del consumidor y la moderación económica. Asimismo, se está reduciendo la brecha de mercado mediante una ejecución eficiente. En cuanto a China, se espera una mejora gradual de las perspectivas con la resolución de la suspensión del coñac en el país.

Publicidad

«Las ganancias están en su punto más bajo, prevemos una recuperación de los ingresos al entrar en el segundo semestre y observamos un renovado énfasis en los costes, la liquidez y la rentabilidad tras unos años difíciles», expresan los analistas de Jefferies tras la presentación de resultados de Pernod Ricard.

Cartera marcas Pernod Ricard Merca2.es
Cartera marcas Pernod Ricard Fuente: Pernod Ricard

EE. UU. Y CHINA IMPACTAN LAS VENTAS DE PERNOD RICARD

Pernod Ricard reportó unas ventas netas de 10.959 millones de euros, lo que refleja una disminución orgánica del 3%, ligeramente mejor que la disminución anticipada del 3,2%. La disminución se debió principalmente a las condiciones del mercado tanto en China como en Estados Unidos, y es que -excluyendo a ambos mercados- la compañía logro un crecimiento orgánico del 1%.

«China sigue siendo dura durante el ejercicio de 2025 con -21% por las desafiantes condiciones macroeconómicas y la anticipación de la conclusión de la investigación antidumping. Las ventas globales en la categoría ‘viajes’ ha caído un 13%, principalmente debido a la suspensión de las importaciones de coñac en ‘China Duty Free’», explican desde Jefferies.

LAS VENTAS DE COÑAC EN CHINA SE REANUDARÁN A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2026

Siguiendo esta línea, entre China, Estados Unidos y Asia (que constituye el 42% de las ventas netas), tuvo esta última el peor desempeño con una disminución orgánica del 4%, principalmente debido a una disminución del 21% en China impulsada por la reducción de las ventas en las marcas como ‘Martell’ y ‘Scotch’.

No obstante, esto fue parcialmente compensado por un crecimiento orgánico del 6% en India, respaldado por una fuerte demanda de los consumidores y tendencias premium. A pesar de esto, la compañía anticipa un impacto negativo en las ventas del año fiscal 26 de Maharashtra, India, debido a la evolución de los aranceles estadounidenses.

Pernod Ricard
Fuente: Pernod Ricard

En cuanto al negocio de Pernod Ricard en Estados Unidos, América, con un 29% de las ventas netas, fue la segunda región con peor desempeño, con una disminución del 3% en las ventas netas orgánicas, principalmente debido a una caída del 6% en el mercado estadounidense. No obstante, se espera que esto continúe afectando el desempeño de la región en el primer trimestre de 2025 debido a ajustes de inventario.

Sin ir más lejos, en tema de aranceles, tanto China como Estados Unidos, seguirán teniendo una gran incidencia en el precio de las acciones de Pernod Ricard. Asimismo, la compañía insiste en que la crisis de la industria de las bebidas espirituosas es cíclica y no estructural.

En Europa (29% de las ventas netas), se registró una disminución orgánica del 2%, pero excluyendo Rusia, las ventas se mantuvieron estables, lo que indica resiliencia del mercado. El crecimiento en Europa se vio impulsado por un entorno dinámico en Europa del Este y el aumento de la participación de mercado en Francia y Alemania.

LA TRANQUILIDAD DE LOS EXPERTOS Y PERNOD RICARD

En este sentido, Pernod Ricard ha querido tranquilizar al mercado al proyectar una recuperación del crecimiento en el segundo semestre de 2025, y con la reafirmación de los objetivos a medio plazo, Dicha perspectiva se sustenta en un plan de eficiencia centrado en una estricta disciplina de costes, agilidad y flexibilidad.

Se espera que 2026 sea un año de transición

Los analistas apuntan a una presión sobre los márgenes y una perspectiva moderada para 2026, aunque a medio plazo. «La compañía confirma sus ambiciosos objetivos de crecimiento orgánico de las ventas del 3-6% anual para el período 2027-2029», señalan los expertos de XTB. Pernod Ricard también está implementando un plan de ahorro de 1.000 millones de euros para el período 2026-2029 con el fin de impulsar la expansión de los márgenes y mejorar la eficiencia.

Pernod Ricard anticipa una tasa de inversión en A&P en torno al 16% y tiene como objetivo defender el margen operativo orgánico, mientras que se espera que el impacto cambiario se mantenga significativamente negativo. Por otro lado, la orientación del margen Ebit es opaca y los expertos se imaginan que esto apunta a una caída.


Publicidad