Atresmedia experimentó en el día de ayer un notable ascenso en la Bolsa, con un aumento del 6,46% de su valor. Este auge fue impulsado por el acuerdo anunciado en la víspera para adquirir Clear Channel España, la filial del gigante estadounidense especializado en publicidad exterior.
Con esta operación, Atresmedia no solo refuerza su presencia en el sector de la publicidad, sino que también avanza en su estrategia de diversificación de ingresos y adaptación a las nuevas tendencias del mercado.
DIVERSIFICACIÓN
Atresmedia ha alcanzado un acuerdo con Clear Channel España por un importe de 115 millones de euros después de que el pasado año se suspendiera la venta del negocio al grupo francés JCDecaux. El grupo galo desistió de continuar con la operación ante las exigencias regulatorias que iba a imponer la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), que ha evitado la creación de un cuasi monopolio del mercado de la publicidad exterior en España.
Esta adquisición se alinea con la estrategia del grupo audiovisual dirigido por Javier Bardají de no depender únicamente de la publicidad televisiva tradicional y explorar nuevos horizontes en el mercado publicitario en un contexto de reducción del consumo y publicidad de la televisión en abierto.
La operación, que está pendiente de la aprobación por parte de las autoridades de Competencia, permitirá a Atresmedia acceder a un sector en auge: la publicidad exterior digital.
Clear Channel España ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, con un aumento de ingresos del 14% desde 2021. La empresa ha logrado superar los 100 millones de euros en ingresos, con un EBITDA de 18 millones de euros en el último ejercicio.
Este paso hacia la publicidad exterior, especialmente en un contexto de transformación digital, es una apuesta del editor de Antena 3 y La Sexta por ampliar las fuentes de ingresos y reducir la dependencia de la publicidad televisiva tradicional.
MERCADO EN EXPANSIÓN
El mercado de la publicidad exterior, que según Infoadex alcanzó los 432 millones de euros en inversión publicitaria en 2024, está experimentando un crecimiento sostenido. En comparación con el año anterior, la inversión en este segmento aumentó un 6,2%, consolidándose como uno de los medios más relevantes en términos de cuota publicitaria.
Atresmedia, con su nueva adquisición, se posiciona estratégicamente en este sector, que, aunque sigue siendo menor que otros medios como la televisión e internet, ha mostrado un considerable potencial de crecimiento en los últimos años.

Este auge de la publicidad exterior se refleja en el comportamiento de los consumidores, que cada vez se muestran más receptivos a los mensajes publicitarios fuera de los medios tradicionales. De hecho, los datos de la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2025 muestran que la publicidad exterior ha superado a la televisión en términos de penetración en la audiencia, alcanzando un 81,2% frente al 80,1% de la televisión.
OTRAS OPERACIONES
La compra de Clear Channel España es solo una de las últimas operaciones dentro de la estrategia de diversificación de ingresos de Atresmedia. La compañía controlada por el Grupo Planeta ha mostrado un creciente interés por diversificar su negocio para evitar depender únicamente de los ingresos publicitarios de la televisión convencional.
En este sentido, Atresmedia también ha llevado a cabo diversas adquisiciones que refuerzan su estrategia de diversificación. Por ejemplo, la compañía adquirió a principios de verano la mayoría de Last Lap, una agencia de eventos y marketing experiencial en España.
A través de esta operación, Atresmedia ha consolidado su presencia en el sector de los eventos, organizando más de 1.000 citas anuales y alcanzando una comunidad de más de 5 millones de personas.
Además, Atresmedia ha tomado participación en otras compañías como el canal informativo tiktokero Ac2ality y la agencia de marketing centrada en influencers H2H (Human to Human), además de adquirir un paquete accionarial en la productora del cineasta Dani de la Orden (que se suma a las que tiene en las factorías de Álex Pina, los Javis o Carles Porta).
ATRESMEDIA HACE CAJA CON NEGOCIOS ALEJADOS DEL AUDIOVISUAL
El pasado año, Atresmedia vendió el 2,7% de Fever por 59 millones de euros. Esta desinversión se unía otras exitosas operaciones en Glovo o Wallapop. En la actualidad, Atresmedia tiene una participación mayoritaria en la plataforma de viajes sorpresa Waynabox.
Cabe recordar que el grupo líder en la televisión en España obtuvo un beneficio neto de 63,8 millones de euros en el primer semestre del año y acaba de cerrar un insólito acuerdo para integrar los contenidos de Atresplayer en Disney+.