viernes, 12 septiembre 2025

El teclado de tu móvil sabe tu DNI y tu número de cuenta: la peligrosa memoria del texto predictivo y cómo borrarla para siempre

El riesgo es real: cualquiera con acceso a tu teléfono o a tu cuenta en la nube podría ver esa información. Es posible borrar por completo este historial en Gboard, SwiftKey y el teclado de iPhone desde los ajustes del sistema.

El teclado de tu móvil es mucho más que una simple herramienta para escribir mensajes; se ha convertido en un confidente silencioso que lo apunta todo. Guarda un registro detallado de tus secretos y, sin que te des cuenta, el sistema memoriza datos tan sensibles como tu DNI o tu dirección, creando un archivo invisible de tu vida. ¿Te imaginas el peligro que supone que esa información caiga en las manos equivocadas? Sigue leyendo y descubre cómo evitarlo.

Pero, ¿cómo es posible que algo tan cotidiano se convierta en un potencial espía de tu vida privada? La respuesta está en la comodidad que nos ofrece la tecnología a diario, ya que tu propio móvil va aprendiendo de ti y, en su afán por ayudarte, el texto predictivo acumula información que jamás querrías compartir, desde contraseñas hasta detalles de conversaciones privadas. La buena noticia es que tienes el poder de borrar esa memoria para siempre.

Publicidad

¿CÓMO HA PODIDO PASAR? EL APRENDIZAJE INVISIBLE

YouTube video

No es magia, es pura tecnología predictiva trabajando en tu smartphone. Cada vez que corriges una palabra o eliges una sugerencia para ir más rápido, entrenas a un algoritmo para que se adelante a tus pensamientos, un proceso diseñado para agilizar la escritura pero que tiene una doble cara. Ese entrenamiento constante es lo que convierte a tu teclado en un diario personal que no pediste.

Este sistema, pensado para nuestra comodidad, no distingue entre la lista de la compra y el IBAN de tu cuenta bancaria. Su único objetivo es aprender tus patrones. La memoria de tu terminal es implacable y, por defecto, la función de aprendizaje almacena absolutamente todo sin discriminar, convirtiendo lo que parecía una simple ayuda en una seria vulnerabilidad para tu privacidad.

TU DNI, EL IBAN Y OTROS SECRETOS AL DESCUBIERTO

Te sorprendería la cantidad de información personal y financiera que el diccionario predictivo de tu móvil puede llegar a almacenar con el tiempo. Fuente: Freepik
Te sorprendería la cantidad de información personal y financiera que el diccionario predictivo de tu móvil puede llegar a almacenar con el tiempo. Fuente: Freepik

Piensa en todas las veces que has tecleado tu número de DNI para una gestión online o tu cuenta bancaria para hacer una transferencia. Al hacerlo en tu smartphone, el teclado asimila esas secuencias numéricas como palabras frecuentes, listas para ser sugeridas en el momento menos oportuno y delante de la persona menos indicada. Un riesgo silencioso que crece con cada día de uso.

¿Y qué hay de los nombres completos, las direcciones postales o incluso esos desahogos que escribes en un mensaje rápido y luego borras? Tu teléfono los guarda igualmente. Esta información tan personal y sensible queda registrada en el diccionario privado del teclado para siempre, accesible con solo teclear las primeras letras y exponiendo fragmentos de tu vida.

EL RIESGO REAL: ¿QUIÉN PUEDE VER ESA INFORMACIÓN?

YouTube video

El peligro más evidente surge si alguien coge tu móvil desbloqueado, ya sea un conocido curioso o un ladrón con malas intenciones. En apenas unos segundos, una persona podría extraer datos sensibles simplemente abriendo una app de notas y probando iniciales o números que tú uses habitualmente. Una ventana abierta a tus finanzas y a tus datos más personales.

Pero la amenaza no es solo física, ya que muchos de estos teclados sincronizan su diccionario con la nube para funcionar entre tus dispositivos. Esto significa que un acceso no autorizado a tu cuenta de Google o Microsoft podría exponer todo el diccionario, un riesgo digital que muy pocos usuarios de un terminal moderno contemplan y que multiplica el alcance del problema.

BORRADO TOTAL EN GBOARD (ANDROID): GUÍA PASO A PASO

Afortunadamente, tienes el control para eliminar esta peligrosa memoria de tu móvil y empezar de cero con el teclado de Google. Fuente: Freepik
Te sorprendería la cantidad de información personal y financiera que el diccionario predictivo de tu móvil puede llegar a almacenar con el tiempo. Fuente: Freepik

Limpiar el cerebro de Gboard en tu móvil es más sencillo de lo que parece, aunque la opción está algo escondida entre los menús. Debes ir a los Ajustes del sistema, entrar en «Idiomas y entrada de texto», seleccionar tu teclado y buscar la sección de «Diccionario», donde el ‘Diccionario personal’ guarda las palabras que has añadido manualmente y que puedes borrar una a una.

Sin embargo, el verdadero tesoro de datos está en otro lugar, en la sección de «Avanzado» dentro de la configuración del propio teclado. Dentro de ese menú encontrarás la opción clave, ya que Borrar datos y palabras aprendidas’ elimina de un solo golpe todo el historial predictivo que tu teléfono ha recopilado sobre ti. Es la única forma de asegurarte de que todo desaparece.

¿Y SI USO IPHONE O SWIFTKEY? LA SOLUCIÓN DEFINITIVA

YouTube video

Los usuarios de SwiftKey, muy popular en Android y también disponible en iOS, se enfrentan a un aprendizaje vinculado a su cuenta de Microsoft. Para borrarlo, debes entrar en la configuración de la app, ir a «Cuenta» y gestionar los datos, donde la opción de eliminar la copia de seguridad de tu diccionario en la nube es fundamental, rompiendo el vínculo con todo lo aprendido.

En el ecosistema de Apple, la solución es aún más directa, aunque también radical, afectando a todo lo que el sistema ha aprendido. En este caso, la ruta es Ajustes > General > Transferir o restablecer el iPhone > Restablecer. Al hacerlo, sientes que recuperas por fin el control sobre tu móvil, porque restablecer el diccionario del teclado borra todo el historial de aprendizaje, asegurando que tus secretos dejen de vivir en ese dispositivo de bolsillo.


Publicidad