Ayer arrancó la segunda semana del curso televisivo 2025-2026 con varios estrenos y regresos importantes en Mediaset España y RTVE, que no se han dado tanta prisa como Atresmedia para volver de las vacaciones de verano.
En Merca2.es repasamos 5 claves del inicio de temporada.
1. MANDARINA VS UNICORN
Telecinco estrenó ayer con acierto ‘El precio de…’ con una entrega dedicada a Carolina Perles. La ex de José Luis Ábalos fue grabada durante 16 horas para la entrevista emitida anoche y el próximo lunes se sentará en el plató.
El acierto de ‘El precio de…’, la mejora de ‘En boca de todos’ y el buen regreso de ‘¡De Viernes!’ evidencian que Producciones Mandarina ha cogido ritmo en Mediaset España frente a la todopoderosa Unicorn Content, que ayer fue muy criticada en redes por el estreno del enésimo magazine, una vuelta de tuerca a «la manida fórmula» de la productora, según palabras del portal especializado Vertele.
A pesar del fracaso de ‘Tardear’, Unicorn Content sigue gozando de la máxima confianza de Mediaset España gracias a espacios como ‘El programa de Ana Rosa’, que ayer estrenó temporada con un incendiario editorial antisanchista y una amable entrevista a Alberto Núñez Feijóo.
2. DAVID BRONCANO
La temporada se prevé incierta para ‘La Revuelta’, que tuvo un brutal inicio en La 1 y, con el paso de los meses, se fue desinflando al mismo tiempo que ‘El Hormiguero’ ganaba adeptos. David Broncano, que a pesar de su pose pasota no tiene un pelo de tonto, hizo visible en su regreso que quiere distanciarse del show de Pablo Motos. Y es que, a falta de audiencia, la crítica se pondrá de su parte.

Si Motos contó la pasada semana con Arturo Pérez-Reverte y anoche a Mar Flores, Broncano entrevistó ayer a un grupo de bomberos de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) del municipio ourensano de Laza y lanzó guiños contra el genocidio que sufre el pueblo palestino a manos de Israel.
3. RECORTES O MÁS INGRESOS
Las tijeras se están convirtiendo en un elemento imprescindible para Mediaset España, que intenta cubrir con recortes su caída de audiencia, la disminución del consumo televisivo y, en consecuencia, la reducción de la tarta publicitaria. Telecinco sigue sin encontrar suelo, y el grupo lleva ya mucho tiempo mostrando síntomas preocupantes.
Atresmedia, por su parte, quiere adelantarse al próximo escenario audiovisual y reducir las tijeras, por lo que ha alcanzado un acuerdo para integrar los contenidos de su plataforma Atresplayer en Disney+, que le ayudará a rentabilizar sus contenidos.
El grupo también ha adquirido la compañía de publicidad exterior Clear Channel, lo cual explican como «una oportunidad estratégica de crecimiento en el terreno digital, aprovechando el proceso de transformación tecnológica del medio exterior y su capacidad para generar nuevas soluciones innovadoras para anunciantes y clientes».
4. INFORMATIVOS
Los recientes recortes que ha sufrido ‘Informativos Telecinco’ después de que la revolución impulsada tras la jubilación de Pedro Piqueras no diese sus frutos en términos de audiencia provocaron la traumática salida de David Cantero. De ‘La Sexta Noticias’ se han caído las históricas Cristina Villanueva y Cristina Saavedra sin razón aparente.
En los ‘Telediarios’, el presidente de RTVE José Pablo López ha promovido la incorporación de su protegida Lourdes Maldonado, la de José Miguel Contreras, Lorena Baeza, y la de Marc Sala, quien ha sido reubicado tras su choque con Silvia Intxaurrondo.
5. SHARE
Los principales operadores están probando sus cartas con la temporada ya iniciada. RTVE experimentó con la emisión del ‘Telediario 2’ en La 2, a pesar del daño que podría haber sufrido su formato estrella, ‘Cifras y Letras’, lo que es un indicio de la calculada apuesta de la pública por intentar ganar en share a los formatos de actualidad con los que el Gobierno no tiene demasiada afinidad (‘El Hormiguero’ a ‘El programa de Ana Rosa’).
Mediaset España, por su parte, ha decidido mantener ‘First Dates’ en Telecinco, una vez comprendido que Cuatro puede sobrevivir sin el emblemático formato gracias al tirón de sus tertulias políticas (especialmente ‘Todo es mentira’ y ‘Horizonte’, que podrían tener un nuevo compañero en el access prime time).
Atresmedia, por su parte, ha decidido reforzar el fin de semana de La Sexta, después de que Cuatro se le acercara en audiencia. El segundo canal de Mediaset España les vence en los fines de semana gracias al cine norteamericano, lo que ha llevado a La Sexta a estrenar una edición sabatina de ‘La Roca’ y a lanzar en las mañanas ‘Aruser@s Weekend’.